español>>China

China y España impulsan sus relaciones en una nueva fase de desarrollo de alta calidad

Por Xinhua | el 17 de noviembre de 2025 | 09:23

Por Chen Yuzheng

Con motivo del vigésimo aniversario de la asociación estratégica integral entre China y España, el rey Felipe VI realizó una visita de Estado a China del 10 al 13 de noviembre. Esta es la primera visita de Estado del rey Felipe VI al país después de su coronación, y la primera visita de un monarca español a China en 18 años.

El viaje de cuatro días, que incluyó estancias en dos ciudades, un encuentro entre jefes de Estado, reuniones de alto nivel y una serie de actividades en los ámbitos económico, comercial y cultural, ha contribuido a profundizar la cooperación pragmática bilateral, inyectando un fuerte impulso al desarrollo de las relaciones entre China y España.

Zhu Rui, secretario general del Centro de Estudios de España de la Academia China de Ciencias Sociales (CASS, siglas en inglés), afirmó a Xinhua que la visita de Estado de Felipe VI demuestra al mundo que las relaciones sino-españolas han entrado en una nueva fase de desarrollo de alta calidad, constituyendo un ejemplo de cooperación internacional y abriendo mayores oportunidades para la colaboración futura.

MAYOR COOPERACIÓN PRAGMÁTICA COMO EJE CENTRAL

Aumentar la cooperación pragmática fue el tema principal de la visita del rey de España a China, algo que quedó de manifiesto desde el inicio del viaje. El 11 de noviembre, el rey Felipe VI participó en el Encuentro Empresarial China-España celebrado en Chengdu, capital de la provincia de Sichuan, en el suroeste de China, al que asistieron cientos de empresas españolas y chinas en busca de colaboración en sectores como energía, transporte sostenible y tecnología industrial.

La atención a la cooperación económica continuó y tuvo su punto culminante en Beijing. El 12 de noviembre, los dos jefes de Estado presenciaron la firma de diez documentos de cooperación que abarcan ámbitos como comercio y economía, ciencia y tecnología y educación. Durante el encuentro de alto nivel, las dos partes coincidieron en la necesidad de alinear estrategias de desarrollo y seguir ampliando el comercio, la inversión y la cooperación científico-tecnológica.

"La cooperación pragmática bilateral entre China y España se caracteriza por el beneficio mutuo, la previsibilidad y la sostenibilidad, por lo que el país europeo concede una gran importancia a este aspecto", apuntó Zhu en una entrevista con Xinhua.

El comercio y la inversión constituyen motores esenciales para la estabilidad y el progreso de la relación bilateral. Según estadísticas de las aduanas chinas, el volumen total del comercio entre ambos países alcanzó una cifra en torno a los 50.000 millones de dólares, casi cuadruplicándose en los últimos veinte años. Actualmente, China es el mayor socio comercial de España fuera de la Unión Europea.

Esta dinámica comercial también beneficia a las empresas españolas. Grupo Jorge, líder en producción y comercialización de carne porcina, considera a China uno de sus mercados más importantes gracias a la creciente demanda de productos porcinos de alta calidad. Según su director general, Sergio Samper Rivas, la disposición de China a importar más productos españoles de alta calidad y la firma del nuevo protocolo vinculado al sector porcino ofrecen "perspectivas más amplias para la colaboración futura con China".

En el ámbito de la inversión, las empresas chinas están incrementando su presencia en España. Solo el año pasado, el flujo de inversión directa de China en España alcanzó los 170 millones de dólares, lo que supone un aumento interanual del 119,6 por ciento. Hasta finales de 2024, el volumen acumulado de inversión directa china en España ascendía a 1.860 millones de dólares.

Cada vez más empresas chinas están invirtiendo en España y aportando un impulso tangible a la modernización industrial y al empleo local. En 2024, Chery Automobile y la española Ebro-EV Motors crearon una empresa conjunta para producir vehículos eléctricos. Ese mismo año, el grupo Envision AESC puso en marcha en Extremadura una planta de baterías de litio y anunció la construcción en España de un parque industrial de energía de hidrógeno sin emisiones. A su vez, la compañía china CATL anunció un acuerdo de hasta 4.100 millones de euros (4.275 millones de dólares) con la multinacional Stellantis para establecer una empresa conjunta que construirá una planta de baterías de litio-ferrofosfato en Zaragoza.

"España concede gran importancia a la atracción de inversiones chinas, especialmente en ámbitos como la fabricación de vehículos de nueva energía y las energías limpias, donde la incorporación de tecnologías avanzadas de China puede impulsar de manera eficaz la transición verde del país", afirmó Zhu.

La inversión es recíproca. Según las estadísticas, en 2024 España estableció 150 nuevas empresas con inversión extranjera en China, con un capital extranjero efectivamente utilizado que alcanzó los 260 millones de dólares, lo que representa un incremento interanual del 129,9 por ciento. Hasta finales de 2024, España ya contaba con un total de 3.260 empresas con inversión extranjera en China. Las grandes empresas españolas, tales como Gestamp e Indra, sigue fortaleciendo su cooperación con China en términos de innovación tecnológica e industrial.

Durante la visita, el monarca de España señaló que la dinámica económica y comercial bilateral demuestra que, cuando China y España trabajan juntas, se multiplica su capacidad de proyección internacional, "generando beneficios para las economías y las empresas". Además, en la tercera reunión del Consejo Consultivo Empresarial China-España celebrada en Beijing, reiteró la bienvenida a que más empresas chinas inviertan e inicien negocios en el país europeo.

"China y España poseen ventajas complementarias en sus industrias y comparten valores comunes basados en reglas, transparencia y respeto de la legalidad. Los gobiernos, las empresas y otras instancias pretenden explorar conjuntamente nuevas oportunidades de cooperación en sectores de alto valor agregado, lo que contribuirá a estimular la vitalidad económica y a promover de manera conjunta la mejora de la calidad de vida", señaló Zhu.

EJEMPLO PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL

Con la cooperación pragmática como tema esencial, el desarrollo integral de la relación China-España se consolida como un ejemplo para la cooperación internacional. Sumada a las visitas anteriores del presidente de gobierno y del ministro de Asuntos Exteriores de España este año, la visita del rey Felipe VI a China resultó un éxito rotundo, evidenciando un avance constante y sólido de la relación amistosa entre ambos países.

Lin Jian, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China, afirmó en rueda de prensa que los jefes de Estado alcanzaron múltiples consensos y coincidieron en que China y España construirán conjuntamente una asociación estratégica integral más estratégicamente resiliente y dinámica y con mayor influencia internacional.

"Este compromiso muestra al mundo cómo dos naciones pueden avanzar en colaboración efectiva sin conflictos fundamentales de valores o intereses", señaló Zhu. Según el académico, siendo España un país desarrollado de Europa y uno de los principales Estados miembros de la Unión Europea, fortalecer la cooperación con China "no solo impulsa el desarrollo de las relaciones bilaterales y genera beneficios tangibles para las economías de ambos países, sino que también sirve de ejemplo positivo para el resto de Europa".

Zhu también destacó que, en un contexto en el que las normas internacionales se ven desafiadas, China y España tienden a coincidir en la postura respecto a muchos asuntos internacionales, dando un ejemplo al mundo y ofreciendo un modelo de referencia sobre cómo profundizar la cooperación entre países en diferentes etapas de desarrollo.

"En este sentido, China espera asimismo ampliar los beneficios de la cooperación bilateral hacia el ámbito multilateral y extenderlos a más escenarios internacionales", agregó Zhu.

Además, los dos jefes de Estado coincidieron en que ambos países apoyan el multilateralismo, la resolución de controversias mediante el diálogo y la consulta, y el papel central de la Organización de las Naciones Unidas en el sistema internacional. "La historia solo puede avanzar y no permite retroceder", sostuvo el rey Felipe VI, destacando la alta coincidencia de conceptos entre España y China y su compromiso con la cooperación basada en principios compartidos.

F. Álvaro Durántez, director de Relaciones Institucionales de la Fundación Universitaria Iberoamericana, subrayó que España, al igual que China, defiende firmemente el multilateralismo. "Ambos coincidimos en la necesidad de un orden internacional basado en reglas, la cooperación y la concertación", afirmó, resaltando que esta convergencia de visiones fortalece aún más la proyección internacional de la relación bilateral.

"En la compleja situación internacional actual, este modelo de cooperación constituye, sin duda, el valor más esencial de las relaciones entre China y España, que se basa en la paz y la colaboración", señaló Zhu, destacando su papel como referente de colaboración de alta calidad entre países con diferentes sistemas políticos y culturales. 

(Web editor: Zhao Jian)