español>>Mundo

IA es clave para el desarrollo social e industrial en América Latina, coinciden expertos en México

Por Xinhua | el 21 de octubre de 2025 | 08:52

-- La conectividad y la Inteligencia Artificial (IA) constituyen factores clave para el desarrollo social e industrial en América Latina, con amplios retos en infraestructura en países como México, coincidieron este lunes expertos del sector y representantes del Gobierno.

En el marco del "Congreso de Usuarios de Banda Ancha", organizado por la firma china ZTE, la directora general del Organismo Promotor de Inversiones en Telecomunicaciones en México (Promtel), Elizabeth Sosa, explicó que el Gobierno local está realizando esfuerzos para avanzar en la conectividad del país.

Mediante el llamado "Modelo Nacional de Pequeños Operadores", el Gobierno mexicano busca, entre otros objetivos, reducir la brecha de conectividad a internet entre zonas urbanas y rurales.

Citando datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la experta sostuvo que en las zonas urbanas el 86,9 por ciento de la población tiene acceso a internet, mientras que en las zonas rurales el porcentaje es del 68,5 por ciento.

"Ahora bien, dentro de esta desigualdad hay una desigualdad que se tiene que hacer notar y es que 4,7 millones de personas mayores de 14 años en México en pobreza extrema no pueden pagar el servicio", subrayó Sosa en el discurso inaugural del evento en la Ciudad de México.

Para ello, las autoridades locales desarrollan en la actualidad un diagnóstico con miras a acercar a la población diversas posibilidades de conexión a través de pequeños operadores y con el respaldo financiero de instituciones como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial (BM), entre otros.

"Queremos que crezcan y no solamente queremos que crezcan, sino también queremos que existan nuevos pequeños operadores, que serán los que van a conectar al país", completó.

Por su parte, el responsable del Sector de la Industria Electrónica y Digital de la Secretaría (Ministerio) de Economía, Eduardo Flores, resaltó que México se está incorporando a la nueva ola de tecnologías emergentes, bajo la cual la infraestructura digital con soluciones como las de la firma ZTE son esenciales.

Dentro del llamado "Plan México", el país aspira a convertirse en la economía número 10 en el mundo, desde el actual 12, lo que solo podrá lograrse mediante el crecimiento de las infraestructuras, que a la vez permitan que estos entornos digitales puedan alcanzar su máximo en productividad para detonar una nueva serie de procesos que amplíen las capacidades de las Pymes, ilustró.

"Entonces, los procesos de desarrollo de habilidades digitales son fundamentales, el incorporar a todos aquellos que todavía no forman parte de esta transformación digital es uno de los mandatos más claros que tiene esta administración", remarcó el funcionario.

En su intervención, el senior Vice President de ZTE, Xiao Ming, apuntó que la banda ancha y la IA se han convertido en "infraestructura de relevancia" para la vida cotidiana, especialmente tras el paso de la pandemia del nuevo coronavirus, con poderosas plataformas para dar impulso a diversas industrias y aspectos sociales.

En la medida en la que la IA se vuelve realidad, existen herramientas más vigorosas para combinar, una estrategia que ZTE ha desarrollado con éxito en América Latina y en diversas partes del mundo en los últimos años.

En la región, ZTE colabora y "empodera" a más de 70 operadores para brindar un buen servicio y conectividades a sus clientes, y se ha asociado con más de 2.000 pequeños proveedores de servicios de internet (ISP, por sus siglas en inglés) en diferentes países para facilitar la reducción de la brecha digital.

En los últimos años, ZTE ha tendido más de 90.000 kilómetros de fibra óptica, en beneficio de más de 18 millones de hogares latinoamericanos.

"La IA está entrando realmente no solo en nuestras vidas, sino que también está jugando un papel importante en términos de innovaciones de banda ancha", aseguró.

El "Congreso de Usuarios de Banda Ancha", un foro anual de ZTE para presentar innovaciones y discutir el futuro de las redes, concluirá el 21 de octubre en la Ciudad de México, tras la participación de expertos globales en el sector. Fin

(Web editor: Zhao Jian)