español>>Más

Las empresas chinas impulsan los mercados mundiales

Por DIARIO DEL PUEBLO digital | el 22 de septiembre de 2025 | 16:23

La foto muestra un parque eólico construido por Power Construction Corporation de China en Serbia. (Foto cortesía de Power Construction Corporation de China)

La foto muestra un parque eólico construido por Power Construction Corporation de China en Serbia. (Foto cortesía de Power Construction Corporation de China)

Por Liu Xiaoyu, Luo Shanshan, Zhong Ziwei, Diario del Pueblo

China es un importante destino para la inversión extranjera y una fuente destacada de inversión extranjera directa.

Según un boletín estadístico publicado recientemente, la inversión extranjera directa (IED) de China en el exterior en 2024 alcanzó los 192.200 millones de dólares, lo que representa el 11,9 % del total mundial, un aumento de 0,5 puntos porcentuales con respecto al año anterior.

Esto marca el decimotercer año consecutivo en que China se sitúa entre los tres primeros a nivel mundial y el noveno año consecutivo con una participación superior al 10 % en términos de IED en el exterior. A finales de 2024, el volumen total de IED de China en el exterior había alcanzado los 3,14 billones de dólares, situándose entre los tres primeros del mundo por octavo año consecutivo. "La globalización económica es una tendencia imparable. La globalización de las empresas chinas se basa en el beneficio mutuo y en resultados beneficiosos para todas las partes: ofrecemos suministro de calidad, oportunidades de empleo e ingresos fiscales a las comunidades locales, mientras que las propias empresas logran un sólido crecimiento. Debemos seguir aprovechando al máximo los mercados y recursos nacionales e internacionales", afirmó Wu Sanqiang, secretario del Consejo de Administración de China International Marine Containers (Group) Co., Ltd. (CIMC).

Con operaciones internacionales desde 1997, CIMC cuenta actualmente con más de 300 filiales extranjeras con plantas de fabricación y centros de I+D en casi 20 países y regiones, y emplea a aproximadamente 4.700 personas en el extranjero.

China continúa impulsando una globalización económica constructiva, impulsando la cooperación práctica para estabilizar las cadenas industriales y de suministro globales, a la vez que apoya activamente el crecimiento económico mundial. Cabe destacar que, en 2024, la inversión china en el exterior impulsó 211.000 millones de dólares en exportaciones de bienes asociados, con un crecimiento anual del 13 % y representando el 5,9 % de las exportaciones totales de bienes del país. Las empresas chinas en el extranjero registraron 3,6 billones de dólares en ingresos por ventas y pagaron 82.100 millones de dólares en impuestos a los países y regiones anfitriones, a la vez que emplearon a 5,021 millones de personas, de las cuales el 65,8 % fueron contrataciones locales.

Un empleado de una planta de fabricación de televisores del gigante chino de electrodomésticos TCL en Manaus, Amazonas, Brasil, verifica el funcionamiento de los equipos. (Diario del Pueblo/Xu Hailin)

Un empleado de una planta de fabricación de televisores del gigante chino de electrodomésticos TCL en Manaus, Amazonas, Brasil, verifica el funcionamiento de los equipos. (Diario del Pueblo/Xu Hailin)

La inversión china se está orientando cada vez más hacia los mercados emergentes. "En los últimos años, han surgido nuevos cambios en la expansión global de las empresas chinas, con la inversión pasando de centrarse en los países desarrollados a mercados emergentes como el Sudeste Asiático y Oriente Medio", señaló Wu. Este año, CIMC estableció una oficina regional en Riad, Arabia Saudita, en colaboración con filiales como CIMC Vehicles para apoyar la transición energética del país.

Desde el complejo Pavilion Damansara Heights de Malasia hasta la autopista Peshawar-Karachi de Pakistán y el Aeropuerto Internacional Techo de Camboya, los proyectos de infraestructura construidos por China Construction Third Engineering Bureau Co., Ltd. se han expandido constantemente en los mercados emergentes.

Esto se alinea con patrones más amplios: "En el primer semestre de este año, el 60% de la inversión extranjera de contratistas chinos se destinó a países socios de la Franja y la Ruta, especialmente en el Sudeste Asiático, Oriente Medio y Asia Central, lo que impulsó considerablemente la conectividad internacional de infraestructuras", declaró Fang Qiuchen, presidente de la Asociación Internacional de Contratistas de China. Señaló que las prioridades de inversión están cambiando de las energías tradicionales a las renovables, con un aumento constante de la inversión verde, lo que abre un mayor espacio para el desarrollo.

Sinolong New Materials, con sede en Xiamen, provincia de Fujian, en el sureste de China, desarrolla y fabrica películas ultrafinas para condensadores, materiales clave para el sector de las nuevas energías, y abastece a clientes en más de 40 países y regiones. En 2024, la empresa estableció su primera base de producción en el extranjero en Indonesia. "Esto nos permite responder con mayor rapidez a las necesidades de los clientes en el Sudeste Asiático, mejorando aún más nuestra competitividad global y la influencia de nuestra marca", afirmó el presidente de la empresa, Yang Qingjin.

Un número creciente de empresas chinas se están internacionalizando proactivamente para explorar nuevos mercados. A finales de 2024, los inversores chinos habían establecido 52.000 empresas extranjeras en 190 países y regiones, incluyendo 19.000 en países socios de la Iniciativa de la Franja y la Ruta, con operaciones generales en buen estado. El setenta por ciento de estas empresas eran rentables o alcanzaban el punto de equilibrio.

Un camión eléctrico fabricado por el fabricante chino de automóviles BYD se exhibe en la IAA Transportation de Hannover, Alemania. (Diario del Pueblo/Liu He)

Un camión eléctrico fabricado por el fabricante chino de automóviles BYD se exhibe en la IAA Transportation de Hannover, Alemania. (Diario del Pueblo/Liu He)

En Kazajistán, Allur Group se ha convertido en una figura emergente en la industria automotriz local, con producción y ventas en constante crecimiento año tras año. "Desde nuestra inversión en Allur Group, hemos introducido en el país marcas chinas como JAC, Jetour y Hongqi", declaró un representante de Genertec International Holdings Co., Ltd.

El 7 de septiembre, hora local, el gigante chino de baterías CATL presentó su tecnología de seguridad para baterías NP3.0 en Múnich, Alemania. En Europa, CATL ha establecido tres importantes bases de producción en Alemania, Hungría y España. Desde nuevos modelos pioneros de intercambio de baterías hasta avances en tecnologías de reciclaje, la compañía está ganando cada vez más reconocimiento entre los fabricantes de automóviles europeos gracias a sus fortalezas distintivas. A medida que la estructura industrial de China continúa modernizándose, los productos de alta tecnología, los equipos avanzados y los bienes ecológicos y con bajas emisiones de carbono se están convirtiendo en nuevos motores de crecimiento de la industria manufacturera china en el extranjero.

Con sólidas bases a largo plazo en investigación y desarrollo independientes y clústeres industriales, cada vez más empresas chinas están pasando de la simple exportación de productos a la exportación de marcas, capital y tecnología, expandiendo su presencia global y asegurando mayores oportunidades de desarrollo. Al aventurarse en el extranjero, las empresas chinas no solo amplían sus horizontes, sino que también impulsan los mercados globales.

(Web editor: Zhao Jian, 周雨)