español>>Iberoamérica

México recibirá más inversiones con polos de desarrollo, anticipa ministro de Economía

Por Xinhua | el 16 de agosto de 2025 | 10:32

México verá un aumento en los flujos de inversión con la puesta en marcha de los primeros Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar, anticipó hoy viernes el secretario (ministro) de Economía, Marcelo Ebrard.

Al participar en el evento "Firma del Convenio del Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar Huamantla, Tlaxcala", el ministro mexicano recordó que el objetivo del llamado Plan México es elevar el contenido nacional, buscar nuevas inversiones y establecer polos en sitios estratégicos del país.

En un comienzo se establecerán 15 Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar en el país, también en el contexto de los cambios en el orden mundial comercial y de inversión, explicó Ebrard.

"Lo que estamos previendo y lo que estamos viviendo en muchas partes de la República es un aumento de la inversión", ilustró Ebrard en un discurso, durante el evento celebrado en el estado de Tlaxcala (centro).

Los 15 polos podrían estar funcionando plenamente en 2026 y, en lo que respecta al que se instalará en Huamantla, Tlaxcala, Ebrard apuntó que podría comenzar a operar en febrero próximo.

Al término del evento, el funcionario federal explicó a periodistas que el Polo de Huamantla verá una inversión de 500 millones de dólares en una primera etapa e incluso un 80 por ciento de la superficie del lugar ya está comprometida a la fecha con diferentes empresas.

"Entonces, pues son muy buenas noticias para el estado y para el país, nos da mucho gusto estar aquí, es ya una obra física y sobre todo los compromisos de las empresas", resaltó.

Este es el cuarto convenio que firma el Gobierno mexicano con los representantes estatales, tras los acuerdos alcanzados en días pasados con los estados de Michoacán (oeste), Quintana Roo (sureste) y Guanajuato (centro), donde también se instalarán los polos.

Los "Polos de Desarrollo para el Bienestar" son parques industriales que se desarrollarán teniendo en cuenta las fortalezas y vocaciones de las diferentes regiones del país y en los que los inversionistas recibirán estímulos fiscales y de diferente índole, de acuerdo con el Gobierno mexicano.

(Web editor: Zhao Jian, 周雨)