español>>Iberoamérica

Bolivia pide a observadores internacionales actuar con equilibrio en elecciones generales del domingo

Por Xinhua | el 16 de agosto de 2025 | 10:32

El Gobierno de Bolivia exhortó este viernes a las misiones de observación electoral internacionales a desempeñar su labor con "equilibrio" durante los comicios generales del próximo domingo, en un contexto político marcado por tensiones históricas en torno a la transparencia.

"Se ha recomendado que sean equilibrados en la jornada que van a cumplir ese día. Es muy importante para nosotros, en el marco del cumplimiento de los procedimientos y protocolos electorales, que gane el pueblo boliviano", pidió la canciller Celinda Sosa en conferencia de prensa.

Aunque evitó mencionar alguna razón en especial para el exhorto, la ministra aludió a que Bolivia tiene "experiencia" con problemas de transparencia en anteriores elecciones, "que también los mismos observadores han reconocido".

En las elecciones generales de 2019, la Organización de los Estados Americanos (OEA) emitió un informe preliminar que advertía "irregularidades" en el conteo de votos, lo que alimentó la denuncia de fraude electoral y desató una crisis política que derivó en la renuncia del entonces presidente Evo Morales.

Sosa enfatizó que los observadores, que fueron recibidos el jueves por el presidente Luis Arce, valoraron el rol que está cumpliendo el Gobierno para generar las condiciones más adecuadas de celebración de estas elecciones.

Se tiene previsto que durante el ejercicio del domingo se desplieguen por todo el país 19 instituciones, cinco nacionales y 14 internacionales, incluyendo una misión de la Unión Europea (UE), con más de 120 observadores, y de la OEA, con 89 integrantes.

El despliegue internacional apunta a cubrir las principales ciudades y zonas rurales del país, con equipos destinados a vigilar la apertura y el cierre de las mesas, la cadena de custodia del material electoral y la transparencia en el conteo de votos.

El padrón electoral boliviano habilita a 7.937.138 votantes, de los cuales 7.567.207 sufragarán en territorio nacional y 369.931 lo harán desde 22 países. Además de elegir presidente y vicepresidente, los ciudadanos renovarán la Asamblea Legislativa Plurinacional y designarán representantes supraestatales para el periodo 2025-2030.

(Web editor: Zhao Jian, 周雨)