español>>Iberoamérica

Ministro de Salud de Brasil califica de "cobarde" la cancelación de visas a su familia por parte de EEUU

Por Xinhua | el 16 de agosto de 2025 | 10:32

El Gobierno de Estados Unidos revocó hoy viernes las visas de turismo otorgadas a familiares del ministro de Salud de Brasil, Alexandre Padilha, como parte de una serie de sanciones impuestas contras el país sudamericano.

La medida se enmarca en el reclamo de Washington por la continuidad del juicio contra el expresidente Jair Bolsonaro (2019-2022), actualmente en prisión domiciliaria, acusado de intento de golpe de Estado.

La esposa e hija de 10 años del ministro recibieron una notificación del consulado estadounidense en Sao Paulo informando la cancelación de sus visas, lo que les impide ingresar a ese país.

Padilha afirmó que la sanción "tiene que ver con un intento de intimidar a quienes no inclinan la cabeza ante Trump, que no le hacen la venia a la bandera estadounidense".

"El clan Bolsonaro, que orquestó esto, debe explicar el riesgo que una niña de 10 años podría representar para el Gobierno estadounidense. Es una actitud cobarde", declaró el ministro durante una entrevista con el canal GloboNews.

Desde el pasado 6 de agosto, el presidente Trump impuso aranceles del 50 por ciento a productos brasileños, exigiendo el fin del proceso judicial contra Bolsonaro ante el Supremo Tribunal Federal de Brasil.

Bolsonaro es considerado un aliado político de Trump en América Latina.

Además, el Gobierno de Estados Unidos le quitó la visa a jueces de la Corte Suprema y a dos funcionarios del Ministerio de Salud por un antiguo acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud para contratar médicos de Cuba para el programa social Más Médicos.

La administración Trump declaró que había revocado las visas de Mozart Júlio Tabosa Sales y Alberto Kleiman porque ambos trabajaron en el Ministerio de Salud de Brasil durante el programa Más Médicos y participaron en la planificación e implementación del programa durante el gobierno de Dilma Rousseff (2011-2016).

Mozart es secretario de Atención Médica Especializada del Ministerio de Salud y Kleiman es el coordinador general de la COP30, la Conferencia de las Partes de la ONU que organizará Brasil en noviembre, dentro de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), que agrupa a los países que comparten la selva amazónica.

La ministra de Relaciones Institucionales, Gleisi Hoffmann, criticó a Estados Unidos por la cancelación de visas y denunció la actuación de Bolsonaro en el área de salud durante la pandemia del nuevo coronavirus.

"Castigar a la familia del ministro Padilha, como hizo la administración Trump por instigación de Bolsonaro, es una auténtica cobardía. Así operan la extrema derecha y sus cómplices. Pero Brasil se enorgullece del ministro que creó el programa Mais Médicos y de todo su equipo. Salvaron vidas, a diferencia de las acciones de Bolsonaro durante la pandemia", expresó Hoffmann en su cuenta de la red social X.

(Web editor: Zhao Jian, 周雨)