español>>Mundo

India y Brasil rechazan las demandas de EE. UU. de detener la compra de petróleo ruso

Por DIARIO DEL PUEBLO digital | el 04 de agosto de 2025 | 13:19

Una refinería de petróleo operada por Hindustan Petroleum Corp., en Mumbai, India. (Foto: VCG)

Fuentes indias comentaron que "no habrá cambios inmediatos" en la compra de petróleo a Rusia a pesar de una amenaza de sanciones por parte de EE. UU., informó Reuters este sábado.

Comentando tal decisión, un experto chino considera que la decisión de la India surge por consideraciones duales en sus intereses económicos, y el apego a una política exterior independiente.

A pesar de las amenazas de sanciones de Estados Unidos, India seguirá comprando petróleo a Rusia, informó Reuters este sábado, citando a dos fuentes del gobierno indio que no desean ser identificadas debido a la sensibilidad del asunto.Trump aseguró la semana pasada que como parte de su última ronda de aranceles, impondría una sanción no especificada a India -además de una tasa arancelaria del 25 por ciento- si el país no cortaba sus importaciones de petróleo crudo ruso. Este viernes, Trump manifestó a los reporteros que había escuchado que India "ya no iba a comprar petróleo a Rusia. Y recalcó que no sabe si será cierto o no, pero "es un buen paso."

Sin embargo, fuentes indias lo han refutado y afirman que "no habrá cambios inmediatos", cita Reuters."Estos son contratos de petróleo a largo plazo. No es tan simple como dejar de comprar algo de la noche a la mañana".

The New York Times citó a dos altos funcionarios indios que también aseguraron no ha habido cambios en la política. Un funcionario detalló que el gobierno "no ha dado ninguna dirección a las compañías petroleras" para reducir las importaciones de Rusia.

Brasil también respondió este sábado a la demanda de EE. UU. de que deje de importar petróleo de Rusia. Celso Amorim, asesor especial del presidente de Brasil, declaró: "Nos oponemos a las sanciones económicas bajo cualquier circunstancia, a menos que sean autorizadas por el Consejo de Seguridad de la ONU.

Dos razones

Qian Feng, director del Departamento de Investigación del Instituto Nacional de Estrategia de la Universidad de Tsinghua, señaló al Global Times que la compra de petróleo ruso por parte de la India está basado en ciertas consideraciones económicas, y no será abandonada debido a la presión de EE. UU.

Qian indicó que India es una nación deficiente en petróleo. En este sentido, el petróleo ruso ofrece las ventajas de ser rentable y de alta calidad, lo que permite a India asegurar sus reservas y proporcionar sólidas garantías para su desarrollo económico.

Dado que el petróleo ruso ahora es más barato, los clientes indios se benefician de tales importaciones.

“Es por ello que la India continuará importando petróleo de Rusia”, aseguró Srikanth Kondapalli, profesor de estudios chinos de la Universidad Jawaharlal Nehru.

De enero a junio de este año, India importó alrededor de 1.75 millones de barriles diarios de petróleo ruso, un aumento del 1 por ciento en comparación con el año pasado. Rusia representa aproximadamente el 35 por ciento de la entrada de India.

Lü Xiang, investigador de la Academia de Ciencias Sociales de China, precisó que las decisiones de Brasil e India encarnan su apego a una política exterior independiente.

"Los aranceles de Trump han infligido golpes duros a varias naciones; en lugar de esperar pasivamente, es mejor mantenerse firme y mitigar las pérdidas", aseguró Lü.

“Cada país tiene el derecho de salvaguardar sus legítimos intereses, y Brasil e India están actuando de acuerdo a este principio”, agregó.

Lü también insistió en que la administración Trump ahora trata los aranceles como una "panacea" para todas las dificultades que enfrenta, pero la realidad cuenta una historia diferente.

Los funcionarios y comentadores indios también expusieron los dobles raseros EE. UU. Importa uranio de Rusia, y la Unión Europea importa petróleo ruso.

Impacto en las relaciones India-EE. UU.

Mientras tanto, Narendra Modi, Primer Ministro de la India, instó este sábado a priorizar los productos fabricados localmente y mantenerse unidos frente a la creciente incertidumbre económica global.

Hablando en una reunión pública en su circunscripción de Lok Sabha de Varanasi, Modi advirtió que la economía mundial está entrando en una fase de inestabilidad e imprevisibilidad.

El Times of India reseñó que Modi instó a los comerciantes y minoristas a comprometerse a vender solamente los productos fabricados en India, especialmente en las temporadas de festividades y bodas, que están a la vuelta de la esquina.

"En un momento en que el mundo atraviesa incertidumbres, hagamos un compromiso de vender solo productos Swadeshi en nuestras tiendas y mercados. Promover productos fabricados en India será el verdadero servicio al país", respaldó Modi.

“Esta actitud de Modi trata de nautralizar el descontento público nacional por una supuesta inclinación pro-estadounidense de su gobierno, particularmente en medio de la creciente oposición tras la imposición de un arancel del 25 por ciento a India por parte de Trump”, explica Hu Zhiyong, profesor de la Universidad de Estudios Internacionales de Zhejiang e investigador del Instituto de Relaciones Internacionales de la Academia de Ciencias Sociales de Shanghai.

El líder del Congreso de India, Jairam Ramesh, se burló de Modi por el anuncio del arancel del 25 por ciento. Ramesh se mofó de la “camaradería” compartida entre los dos líderes, haciendo referencia al evento 'Howdy Modi' y otros momentos cercanos entre ambos:

'Todo ese arancel entre él y Howdy Modi ha significado poco', publicó el India Today.

Ahora, el objetivo principal de Modi es fortalecer el apoyo social demostrando resistencia ante la presión estadounidense, sentando así las bases para las elecciones del próximo año”, sostiene Hu.

Si Estados Unidos persiste en ejercer presión unilateral sobre la India, podría llevarla a reevaluar su política exterior y también podría empujar al país a regresar aún más a una política de equilibrio entre las potencias principales”, concluyó Qian.

(Web editor: 周雨, Rosa Liu)