- Más
China coopera en reanimación del transporte público en Cuba
Imagen del 20 de diciembre de 2023 de un ómnibus con turistas extranjeros circulando por una avenida, en La Habana, capital de Cuba. (Xinhua/Joaquín Hernández)
China entregó hoy a Cuba un primer lote de piezas y accesorios como parte de un proyecto de asistencia gubernamental para la reparación y rehabilitación de ómnibus del transporte público.
A través de la Agencia China de Cooperación Internacional para el Desarrollo, llegaron a la isla motores, neumáticos y baterías, entre otros insumos, que fueron entregados a la Empresa Productora de Ómnibus Evelio Prieto, ubicada en la localidad de Guanajay, a unos 50 kilómetros al suroeste de La Habana.
En esa industria se encuentran varias decenas de ómnibus, algunos necesitados de reparación capital, que por diversas causas técnicas dejaron de prestar servicio a la población.
En declaraciones a Xinhua, el director de la fábrica, Yosvanis Frías, explicó que todas las mercancías que entraron deben ser distribuidas entre los diferentes procesos productivos, que son el mecánico, el de montaje eléctrico y, finalmente, el de control de calidad.
El ingeniero detalló que más tarde se trabajará en el interior de los ómnibus, con el objetivo de que cada unidad recupere por completo su capacidad operativa original. La idea, afirmó, es que queden como nuevos otra vez.
"Debemos empezar con un ciclo productivo que debe comenzar de cinco ómnibus mensuales, y con una idea de llegar al cierre del año con 40 o 50 listos para entregar", dijo Frías.
Esa opinión fue corroborada por el director de Trasporte de La Habana, Yunier de la Rosa, quien explicó que se espera la rehabilitación de unos 100 ómnibus con los siguientes envíos de piezas e insumos que llegarán de manera sucesiva a Cuba por vía marítima.
"Con este donativo de partes, piezas, agregados y equipamiento se pondrán de alta un número importante de ómnibus que permitirá el restablecimiento de algunas rutas de alta demanda social conectando hospitales, escuelas y comunidades", apuntó el directivo.
Al entregar el envío, el embajador de China en Cuba, Hua Xin, aseguró que la pretensión es revitalizar un centenar de unidades para "inyectar un nuevo impulso al sistema de transporte de la capital cubana".
El diplomático reiteró la disposición china de seguir brindando apoyo a la cooperación práctica bilateral en el sector del transporte, y a la promoción de más proyectos que beneficien al pueblo cubano.
Hua reiteró la voluntad de contribuir con soluciones chinas al desarrollo del transporte y al mejoramiento de la calidad de vida del pueblo de Cuba.
En un informe presentado al Parlamento cubano hace apenas dos semanas, el ministro de Transporte, Eduardo Rodríguez, señaló que el bloqueo impuesto a Cuba por Estados Unidos desde hace más de seis décadas y la crisis económica internacional han golpeado con fuerza al transporte público de la isla.
Rodríguez indicó que los servicios locales de ómnibus solo pudieron cumplir su planificación en un 35 por ciento durante 2024, por la falta de combustible y piezas de repuesto.
El ministro aseguró que no se detienen las gestiones en función de encontrar alternativas y condiciones para recuperar la infraestructura y los financiamientos necesarios para revertir la situación del sector.