español>>Iberoamérica

Primer ministro cubano presenta actualización del programa económico gubernamental

Por Xinhua | el 17 de julio de 2025 | 16:37

Una mujer observa productos artesanales de una empresa perteneciente al sector privado, en La Habana, capital de Cuba, el 9 de julio de 2025. (Xinhua/Joaquín Hernández)

Una mujer observa productos artesanales de una empresa perteneciente al sector privado, en La Habana, capital de Cuba, el 9 de julio de 2025. (Xinhua/Joaquín Hernández)

El primer ministro de Cuba, Manuel Marrero, presentó este miércoles ante la Asamblea Nacional (parlamento unicameral) una actualización del programa gubernamental que busca corregir distorsiones y reimpulsar la economía de la isla caribeña.

En una sesión plenaria del Parlamento en el Palacio de Convenciones de La Habana, a la que asistieron el presidente Miguel Díaz-Canel y el líder histórico y exmandatario Raúl Castro, el premier presentó la tercera versión del plan desde diciembre de 2023, ahora ajustada para la implementación en la administración pública.

Marrero afirmó que la persistente hostilidad de Estados Unidos contra Cuba continúa con medidas de asfixia y va dirigida a entorpecer las vías de ingresos externos, ejercer un efecto intimidatorio sobre los socios comerciales, desestimular la inversión extranjera y provocar un colapso de la economía a corto plazo.

También, dijo, se mantienen aspectos internos como la persistencia de viejas conductas, la falta de innovación en la implementación de soluciones y la insuficiente generalización de buenas experiencias.

El primer ministro se refirió además al objetivo de incrementar y diversificar los ingresos como "fuente fundamental para el cumplimiento del plan de la economía nacional".

"Se han aprobado y están en proceso de implementación medidas y acciones para dinamizar la inversión extranjera", adelantó.

Entre esas medidas, mencionó simplificar, flexibilizar y dinamizar los procesos de evaluación y aprobación de proyectos y negocios, "un justo reclamo de los inversionistas".

"Se ha demostrado que algunos negocios se pueden concretar en 30 días, otros son más complejos y llevan más tiempo, pero el proceso no debe transcurrir como hoy", indicó.

Marrero afirmó que los inversionistas se quejan del proceso burocrático y la falta de agilidad, efectividad y eficiencia de las entidades empleadoras, para lo cual se implantarán medidas que buscan flexibilizar el acceso al empleo y autorizar el pago de gratificaciones en divisas.

Otra decisión ha sido establecer como empresas de capital totalmente extranjero a aquellas que suscriban contratos de arrendamiento de instalaciones turísticas, así como introducir beneficios fiscales especiales a inversiones en determinados territorios y sectores de interés nacional con repercusión en la población.

"Las exportaciones e ingresos en divisas no han tenido un comportamiento favorable en el primer semestre del 2025", dijo, aunque señaló que las acciones implementadas deben contribuir a la tendencia actual de crecimiento de esas exportaciones y los ingresos, que se comportaron a un 91 por ciento.

En relación con los financiamientos externos, el primer ministro comentó que sigue siendo elevado el monto de la deuda, uno de los principales obstáculos para los procesos de negociación.

"Es una prioridad la renegociación de la deuda, en eso hemos sido muy serios", subrayó y agregó que se reforzaron las relaciones con países estratégicos y amigos, así como con organismos multilaterales.

En ese punto, Marrero ratificó el compromiso del país de honrar las obligaciones contraídas con los acreedores "en cuanto las condiciones lo permitan".

Sobre la política monetaria, el primer ministro dijo que se avanza en la implementación y control de la dolarización parcial de la economía.

"Ratificamos que el Gobierno tiene una estrategia de desdolarización, pero en este proceso de economía de guerra, es una medida necesaria para poder recaudar divisas y destinarlas a programas sociales y otras necesidades de impacto en la población", indicó.

Marrero informó además que se aprobaron los detalles de una propuesta para transformar el mercado cambiario, lo que abarca la actualización integral del sistema de cambio en cada uno de los circuitos monetarios del país.

En el inicio de la sesión, el presidente de la Asamblea Nacional, Esteban Lazo, presentó una declaración, aprobada después por los parlamentarios, que denunció el recrudecimiento de la hostilidad de Estados Unidos "como vía para alcanzar el propósito imperialista y colonialista de apoderarse de Cuba".

Los legisladores rechazaron el memorando firmado el 30 de junio último por el presidente Donald Trump, que, entre otras sanciones, prohíbe el turismo estadounidense en Cuba.

La Asamblea Nacional tiene prevista sesionar hasta el viernes en plenaria, después de que durante lunes y martes trabajaran las comisiones permanentes de ese órgano legislativo cubano.

(Web editor: Zhao Jian, 周雨)