español>>Iberoamérica

CARICOM inicia su 49ª Reunión Ordinaria de Conferencia de Jefes de Gobierno en Jamaica con foco en seguridad, comercio y cambio climático

Por Xinhua | el 07 de julio de 2025 | 15:23

La 49ª Reunión Ordinaria de la Conferencia de Jefes de Gobierno de la Comunidad del Caribe (CARICOM) fue inaugurada este domingo en la ciudad costera de Montego Bay, en el noroeste de Jamaica, con un llamado de los líderes del organismo regional a consolidar una región más segura, resiliente y próspera frente a los crecientes desafíos globales.

Los líderes de los 15 países miembros de CARICOM abordarán durante los tres días de sesiones temas claves como el fortalecimiento del Mercado y la Economía Únicos del Caribe (CSME, por sus siglas en inglés), la cooperación Sur-Sur, el enfrentamiento a los efectos del cambio climático, la seguridad regional y el impacto de las políticas arancelarias de Estados Unidos en la región.

Durante la ceremonia inaugural, celebrada en el Centro de Convenciones de Montego Bay, el primer ministro de Jamaica, Andrew Holness, asumió la presidencia pro tempore de la organización y destacó que el lema de la reunión, "Personas, Alianzas, Prosperidad: Hacia un Futuro Seguro y Sostenible", "captura la esencia de nuestro propósito regional".

"Refleja una verdad profunda: que la seguridad y la resiliencia no son opcionales, son los cimientos de la prosperidad. Que el desarrollo centrado en las personas y las alianzas estratégicas no son meramente aspiracionales, sino esenciales", sostuvo Holness durante la inauguración del encuentro, que se extenderá hasta el 8 de julio.

Sobre el impacto del cambio climático en la región, Holness advirtió en su discurso que la realidad para el Caribe es que "el cambio climático no es una discusión académica", sino una amenaza tangible, con efectos devastadores cada vez más frecuentes.

Al mismo tiempo, el primer ministro jamaicano hizo un llamado a intensificar los esfuerzos contra el crimen organizado y el tráfico ilícito de armas, con especial atención al acceso de grupos criminales a armamento proveniente del extranjero.

Holness instó a los países de la región a diversificar sus vínculos económicos y comerciales. "Debemos fortalecer la cooperación con África, Asia y América Latina, y también entre nosotros. Los recursos en CARICOM son suficientes para atender las necesidades de nuestros pueblos", afirmó.

Por su parte, la primera ministra de Barbados, Mia Amor Mottley, quien entregó la presidencia del organismo, subrayó que la región enfrenta desafíos "como nunca antes", entre ellos el cambio climático, la seguridad alimentaria, la desinformación, la inteligencia artificial y la soberanía tecnológica y cultural.

"Si alguna vez hubo un momento para retomar la educación pública sobre la civilización caribeña y la necesidad de integración, es ahora. Que la desintegración no sea nuestro futuro", expresó Mottley, al abogar por reafirmar al Caribe como una zona de paz y redoblar esfuerzos para solucionar la crisis en Haití.

Desde su creación en 1973, la Comunidad del Caribe ha trabajado por la integración política y económica de sus Estados miembros, así como por el desarrollo sostenible de la región.

(Web editor: 周雨, Zhao Jian)