- Más
Brasil espera reanudar exportaciones de carne de pollo a China en menos de 60 días tras foco de gripe aviar

RÍO DE JANEIRO, 16 may (Xinhua) -- El Gobierno de Brasil espera retomar las exportaciones de carne de pollo y productos derivados hacia China en un plazo inferior a 60 días, una vez que se erradique completamente un brote de gripe aviar detectado en una granja comercial del municipio de Montenegro, en el estado de Rio Grande do Sul (sur), informó este viernes el ministro de Agricultura, Carlos Fávaro.
El protocolo sanitario vigente entre Brasil y China establece un bloqueo total de las exportaciones en caso de detección del virus en aves de cría comercial, con un plazo de suspensión de hasta 60 días. Sin embargo, las autoridades brasileñas confían en contener el brote en aproximadamente 28 días, gracias a la acción rápida y a la transparencia en las medidas adoptadas.
"Con eficiencia en el bloqueo y transparencia en la información, una vez comprobada la eliminación total del foco y restablecida la seguridad sanitaria, podremos restablecer el flujo comercial incluso antes de los 60 días", declaró Fávaro a la prensa.
China es el mayor comprador de carne de pollo brasileña. Entre enero y abril de 2024, el país asiático importó 192.000 toneladas, generando ingresos por 455 millones de dólares. En el acumulado del año, Brasil ya exportó 561.000 toneladas hacia China, con un valor total de 1.288 millones de dólares.
"Estamos en un momento especial de la relación con China, lo cual es positivo, pero la reanudación de la comercialización dependerá de las garantías sanitarias que podamos ofrecer. Estamos trabajando para entregarlas lo antes posible", añadió el ministro.
Fávaro explicó que todos los socios comerciales del país han sido informados del brote, así como la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA). Dependiendo del país, los embargos tienen distintos alcances: en algunos casos se limita a un radio de 10 kilómetros alrededor del foco, en otros, al municipio o incluso a todo el estado de Rio Grande do Sul.
"Ya tenemos protocolos de regionalización de embargos con Japón, Emiratos Árabes Unidos, Reino Unido, Arabia Saudita y Argentina. Desde los primeros casos de gripe aviar en aves silvestres, hemos intensificado las revisiones de protocolos con diferentes países", detalló Fávaro.
Brasil también está en negociaciones con la Unión Europea para aplicar un enfoque regionalizado en los embargos, de modo que se permita continuar con los envíos desde regiones no afectadas.
El caso confirmado corresponde a una granja productora de huevos fértiles en el municipio de Montenegro, región metropolitana de Porto Alegre. Se trata del primer foco de influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP) en una granja comercial brasileña.
Las autoridades sanitarias aislaron la granja, sacrificaron el plantel afectado y están monitoreando el entorno comercial. Los huevos fértiles fueron inutilizados y el flujo de productos vinculado a la granja está siendo rastreado.
El ministro destacó que el Gobierno federal está actuando en dos frentes: en el ámbito sanitario, para contener y erradicar la enfermedad; y en el comercial, con el objetivo de restablecer rápidamente las exportaciones.
No se han detectado casos adicionales en otras granjas comerciales. Sin embargo, existe una sospecha bajo investigación en animales silvestres de un zoológico en Sapucaia do Sul, en la misma región.