español>>Sociedad

Auge de los 'kidfluencers' provoca un debate nacional

Por DIARIO DEL PUEBLO digital | el 14 de mayo de 2025 | 13:55

LUO JIE/CHINA DAILY

Por Cao Yin

A medida que aparecen videos de niños jugando, bailando, llorando o en situaciones divertidas y se vuelven virales en las redes sociales, el creciente uso de contenido infantil para atraer más vistantes también ha desencadenado controversia a nivel nacional. Un ejemplo típico es "Yaoyiyao Xiaoroubao", cuenta en la plataforma de videos cortos Douyin que muestra la vida diaria de una niña de cuatro años que vive en Guizhou. La pequeña se ha convertido en una de las celebridades infantiles de internet más populares o “kidfluencers". La cuenta, administrada por sus padres, posee 20 millones de seguidores y ha acumulado más de 600 millones de “me gusta” desde su debut en marzo del 2021.

Mientras que muchas personas adoran las mejillas regordetas de la pequeña y el contenido juguetón, un video publicado en febrero, donde la niña se cayó y su madre siguió filmando y riendo en lugar de ayudarla, provocó un debate sobre el bienestar infantil. Algunos internautas especularon que la caída fue planeada para obtener más vistas, mientras que otros cuestionaron si la familia se beneficiaba de anuncios relacionados con la popularidad del menor. De acuerdo con los medios chinos, durante el último año llegan a la treintena los anuncios que se han colocado en videos de esta niña, gestión que podría haberle generado a su familia cerca de 16,5 millones de yuanes (2,27 millones de dólares).

Después del intenso debate, durante más de un mes sus padres dejaron de publicar videos y se comprometieron en priorizar el desarrollo saludable de la niña en los contenidos futuros. También han eliminado todos los listados relacionados con productos de la cuenta de Douyin.Sin embargo, este no es un caso aislado. Los videos en los que los niños llevan maquillaje, son animados a comer en exceso o a fumar y los acosan bajo la apariencia de corregir un mal comportamiento, están proliferando en internet.

"Me siento incómoda al ver ese tipo de contenido. Cada vez que me encuentro con esos videos, los reporto a los operadores de la plataforma para instar a una moderación de contenido más estricta", asegura Zheng Ning, jefa del Departamento de Derecho en la Escuela de Gestión de Industrias Culturales de la Universidad de Comunicación de China.

Zheng Ning aplaudió la acción tomada recientemente por los reguladores de internet y las plataformas en línea, incluida la eliminación de información dañina relacionada con niños y el establecimiento de modos de operación amigables para los menores. E instó a la comunidad que se una a los esfuerzos para proteger a los menores en el ciberespacio.

"Es aceptable documentar el crecimiento de un niño a través de videos", considera Zheng. "Sin embargo, hacer que los niños actúen deliberadamente para atraer a más espectadores y lucrar con ello no solo es perjudicial para la salud de los menores, sino que también plantea riesgos legales."

'Hija de Internet'

El 20 de enero de 2024, "Yaoyiyao Xiaoroubao" publicó un video de la niña con un abrigo púrpura jugando en la nieve, que recibió 14,93 millones de 'me gusta', convirtiéndose en el contenido más gustado en la cuenta hasta la fecha. Entre los numerosos comentarios, algunos expresaban admiración por la inocencia de la niña, mientras que otros decían que el video les había alegrado el día.

"La niña es tan linda, me recuerda cómo se veía mi propia hija cuando era pequeña", dijo un seguidor llamado Siyu. Otra seguidora, Wanyi Xiangzhi, escribió que estaba decaída ese día, pero se sintió mucho mejor después de ver el video. Un internauta con el apodo "Miniboss" describió a la niña pequeña como su "hija de internet". "No puedo pasar un día sin ver los videos de la niña; espero con ansias las actualizaciones de la cuenta todos los días", escribió Miniboss.

Los datos publicados en enero por el Centro de Información de la Red de Internet de China, mostraron que el número de internautas del país había aumentado a más de 1,1 mil millones a finales de 2024, en comparación con los 620.000 en 1997. Entre ellos, los usuarios de internet de 6 a 19 años representaron el 16,7 por ciento del total. En los últimos años, los 'kidfluencers' han surgido con fuerza. Por lo general, son los padres quienes manejan las cuentas, publicando sobre eventos cotidianos como comidas, escuela y tiempo de juego.

"Estos niños son tan adorables y divertidos, y sus reacciones son totalmente diferentes a las de los adultos. Muchos internautas disfrutan seguir este contenido porque es como un pequeño descanso para ellos cuando la vida se vuelve agitada", explica Zheng.

Por su parte, Zhu Wei, subdirector del Centro de Investigación de Derecho de la Comunicación en la Universidad de Ciencia Política y Derecho de China, apoya el contenido en línea que presenta a niños, ya que documentar el crecimiento de los jóvenes puede ser una experiencia deliciosa tanto para los creadores de contenido como para los espectadores.

Preocupación creciente

Sin embargo, Zhu expresó su preocupación por el contenido en línea que utiliza a niños para atraer la atención con fines de lucro.

"Estoy firmemente en contra de acciones que vayan en contra de la voluntad de los menores, o que involucren violencia o abuso para obligarlos a actuar", recalcó Zhu. Y mencionó videos que muestran a niños llorando y gritando por mascotas que son muy queridas y que son llevadas para explotar la simpatía de los espectadores, atraer vistas e incluso ganar dinero. Este tipo de contenido es absolutamente inaceptable.

"En resumen, los niños no deben ser tratados como objetos de consumo, y nunca deben ser utilizados como un medio para obtener ganancias comerciales”, declaró Zhao Zhanling, un abogado de Beijing JAVY Law Firm. El letrado reconoce que hay que prestar mayor atención a los videos que muestran a niños realizando actos peligrosos o utilizando lenguaje vulgar, ya que dicho contenido puede dañar a los menores e infringir sus derechos a la privacidad.

“Incluso puede representar un riesgo criminal de abuso infantil”, insiste Zhao.

Zheng han sido crítica con los videos donde se ve a niños bailando y vestidos con ropa provocativa, o de otros que los muestran tomando un baño. La filmación de tales escenas puede ser perjudicial para la salud física y mental de los menores.

"Cuando los adultos publican contenido que presenta a menores, deben respetar los deseos de los niños y manejar su información personal con especial cuidado. De lo contrario, estarán violando la Ley de Protección de Menores y la Ley de Publicidad de China que estipula que los niños menores de 10 años no pueden promocionar productos”, detalla Zheng. Sin embargo, algunas cuentas de 'kidfluencers' claramente incorporan anuncios y están vinculadas a actividades comerciales, lo que destaca la urgente necesidad de supervisión y regulación.

En acción

La Administración del Ciberespacio de China, el principal regulador de internet del país, anunció en abril que desde el comienzo de este año había intensificado el control contra aquellos que explotan contenido infantil con fines de lucro. Más de 11.000 cuentas habían sido suspendidas o cerradas permanentemente.

Los videos censurados presentaban a adultos arrojando comida a niños o garabateando en sus espaldas como "castigo", mientras que otros presentaban conflictos falsos entre padres e hijos en los que los menores encarnaban las rupturas o desempeñaban el papel de pacificadores. En otros videos ofensivos, se animaba a los niños a desempaquetar bienes de lujo y presumir riquezas. En los más dañinos, se imitaba fumar, se realizaban actos peligrosos o tenían contenido pornográfico.

El regulador instó a las plataformas en línea a revisar más estrictamente el contenido que involucra a menores y a intensificar las investigaciones sobre material nocivo. A finales del año pasado, la administración expuso varios casos de explotación de 'kidfluencers', que incluían hacer que los menores representaran acoso escolar o utilizar un matrimonio o embarazo falso como un truco para atraer más espectadores y vender productos.

El mes pasado, varias marcas de teléfonos, incluidas Huawei y Oppo, aplicaciones y programas móviles se unieron para intensificar la protección de los menores. Todos ellos han integrado un modo 'amigable para niños' en su software y hardware, en un esfuerzo por proporcionar un entorno en línea más seguro. Mientras el modo está en uso, la gama de contenido de alta calidad para quienes tienen menos de 18 años se expandirá significativamente, adaptando y recomendando contenido según la edad del menor.

En este sentido, también se ofrece control del uso total diario de internet, configuraciones de período de uso, recordatorios de descanso, así como gestión de aplicaciones y estadísticas de uso. Las medidas tienen como objetivo ayudar a los padres a proporcionar una orientación razonable sobre el comportamiento en línea de sus hijos.

Por su parte, Douyin ha implementado el modo niño y se ha comprometido a continuar su lucha contra el contenido que pone en peligro a los menores, especialmente aquellos que inducen a los niños a realizar actos de acoso o explotan a los niños para evocar simpatía.

Zheng sugirió que los proveedores de servicios de internet apliquen inteligencia artificial y análisis de macrodatos para revisar el contenido y mejorar la identificación y filtrado de la información dañina. También animó a las organizaciones sociales y al público a desempeñar un papel de supervisión al informar sobre contenido impropio e ilegal.

“Las plataformas en línea pueden establecer un canal de denuncia de un solo clic o rápida para priorizar las quejas que involucren a menores", sugirió Zhao. Asimismo, alentó a los padres a ser más cautelosos al crear y compartir videos relacionados con sus hijos en el ciberespacio. "La información de los menores, especialmente sus direcciones y escuelas, no debería ser expuesta en Internet. A medida que los niños crecen, los padres también necesitan buscar su consentimiento antes de grabar y publicar videos en línea".

(Web editor: Rosa Liu, Zhao Jian)