- Más
(Foro China-CELAC) Hechos y cifras: Foro China-CELAC brilla con avances destacados en su 10º aniversario
![]() |
La vista aérea, tomada con un dron el 26 de diciembre de 2024, muestra un buque portacontenedores cargado con cerezas chilenas atracando en una terminal de contenedores del puerto de Tianjin, en el norte de China. |
La cuarta reunión ministerial del Foro China-CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños) tendrá lugar el 13 de mayo en Beijing, la capital de China. El evento marcará un decenio de estrechamiento de relaciones de cooperación entre China y Latinoamérica y el Caribe a partir del primer encuentro de ministros, celebrado en enero de 2015.
China y América Latina y el Caribe (ALC) representan una quinta parte de la extensión terrestre mundial y una cuarta parte de la población global, por lo que comparten un enorme potencial de desarrollo común en múltiples esferas.
En el marco del Foro China-CELAC, las dos partes han alcanzado importantes éxitos en su cooperación e intercambio multidimensional a lo largo del último decenio.
A continuación, algunos datos y cifras que muestran los aspectos más destacados del acercamiento entre China y América Latina y el Caribe en este periodo.
-- Más de 20 países de América Latina y el Caribe se han sumado a la construcción conjunta de la Iniciativa de la Franja y la Ruta, y de ellos, diez han suscrito planes de cooperación específica con China.
-- Cinco países latinoamericanos, a saber, Chile, Perú, Costa Rica, Ecuador y Nicaragua, han firmado un Tratado de Libre Comercio bilateral con China.
-- China se ha mantenido durante varios años seguidos como el segundo socio comercial de América Latina y el Caribe y el mayor socio comercial para mercados como Brasil, Chile, Perú y Uruguay, entre otros.
-- En 2024, el volumen comercial entre China y América Latina y el Caribe marcó un récord histórico de unos 518.467 millones de dólares, lo que duplica el nivel de hace una década.
-- China ha implementado más de 200 proyectos de infraestructura y, al mismo tiempo, ha creado más de un millón de puestos de trabajo en América Latina y el Caribe.
-- China ha proporcionado a Latinoamérica y el Caribe unas 17.000 becas del Gobierno chino y 13.000 plazas para recibir capacitación en China.
-- Se han establecido 68 Institutos Confucio o Aulas Confucio en 26 países latinoamericanos y caribeños.
-- Se han celebrado con éxito tres reuniones ministeriales del Foro China-CELAC y un centenar de eventos especializados en 31 áreas, entre los cuales destacan el Foro de Partidos Políticos China-CELAC, la Cumbre Empresarial China-LAC y el Foro de Cooperación en Infraestructura China-América Latina y el Caribe.