español>>Economía

CIIE ofrece oportunidades a empresas chilenas en un contexto internacional desafiante

Por Xinhua | el 10 de mayo de 2025 | 13:42

La VIII Exposición Internacional de Importaciones de China (CIIE, por sus siglas en inglés), que se realizará en Shanghai del 5 al 10 de noviembre de este año, ofrece oportunidades de comercio a las empresas chilenas en un contexto internacional desafiante e incierto, según trascendió en un evento de promoción de la feria.

"Frente a una situación internacional muy complicada, el Gobierno chino aboga por la globalización económica, el libre comercio e insiste en la política de apertura de alto nivel", dijo a Xinhua el consejero encargado de asuntos económicos y comerciales de la Embajada de China en Chile, Ma Keqiang.

Representantes de la CIIE provenientes de China realizaron este viernes en Chile una reunión informativa sobre la nueva edición del evento comercial, con el objetivo de que las empresas chilenas conozcan y aprovechen esta plataforma de ingreso al mercado chino.

Desde su creación en 2018, medio centenar de compañías chilenas han participado en las diferentes versiones de la CIIE, con un abanico de productos como cerezas, ciruelas o vino, entre otros, en compañía de otros 23.000 expositores extranjeros de diversos países del mundo.

Para Ignacio Recart, representante para esta cita ProChile, "el éxito que ha tenido Chile en el intercambio comercial con el mundo, se debe en gran parte y en gran medida al crecimiento del intercambio comercial con China".

En esa línea, el funcionario destacó que la CIIE "es una plataforma para difundir la imagen de Chile como socio confiable y como proveedor de bienes y servicios de calidad".

"La CIIE es la principal feria de importación multisectorial de China y cuenta con el apoyo al más alto nivel gubernamental. La presencia y activa participación de Chile desde su primera edición en 2018, son una importante señal del compromiso de nuestro país por seguir estrechando los vínculos a nivel bilateral", dijo Recart.

Por su parte, el asistente del presidente del Centro Nacional de Convenciones y Exposiciones de Shanghai, Zhang Weimin, celebró que este año Chile y China "cumplen 55 años del establecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos países".

"China es el principal socio comercial de Chile, y Chile, a su vez, es el tercer socio comercial de China en América Latina (...) Estamos dispuestos a colaborar con todos los sectores de Chile para acelerar el ingreso de empresas chilenas al mercado chino", sostuvo Zhang.

Al encuentro, celebrado en la sede del Banco de China en Santiago de Chile, asistieron los líderes de los gremios exportadores chilenos, principalmente de las industrias alimentarias y agrícolas, quienes alegan que China es el mayor consumidor a nivel internacional de alimentos importados.

La gerenta comercial en Chile del distribuidor chino de frutas "Joy Wing Mau", María José García, señaló que la CIIE es la primera feria nacional del mundo dedicada exclusivamente a las importaciones, donde las cerezas chilenas han tenido una participación especial.

"Las cerezas han destacado ganándose la preferencia de los consumidores e importadores chinos, se ha convertido en un artículo de regalo muy popular durante el Año Nuevo Chino", añadió García, quien aseguró que ha sido testigo del amplio desarrollo del comercio frutícola entre Chile y China en las últimas décadas.

Entre los participantes en la instancia estuvo también la Cámara de Comercio de Santiago, que agrupa a más de 2.500 empresas de diferentes sectores económicos del país, que ven la CIIE como un motor para crecer en envíos al vasto mercado chino.

"Esta feria, una de las más importantes, es una tremenda oportunidad, una vitrina que nos permite poder fortalecer la visibilidad de los productos chilenos que son tan deseados y gozan de buen prestigio en China", mencionó a Xinhua el gerente de Socios y Asuntos Internacionales en la Cámara de Comercio de Santiago, Juan Francisco Velasco.

Velasco, por su parte, destacó que la CIIE es una plataforma que impulsa a muchos a exportar, a dar valor agregado a ciertos productos básicos y, así, ofrecer productos de mayor calidad a mercados tan relevantes como el de China.

(Web editor: Zhao Jian, 周雨)