español>>Iberoamérica

Buenos Aires vive su pasión por el tango y se prepara para el próximo Campeonato Mundial

Por Xinhua | el 10 de mayo de 2025 | 10:47

Imagen del 8 de mayo de 2025 de una pareja de concursantes preparándose para competir durante la 21° edición del Campeonato de Baile, en la ciudad de Buenos Aires, capital de Argentina. La ciudad argentina de Buenos Aires vive estos días su pasión por el tango mientras busca, en un clima de compañerismo, disfrute y amistad, a las parejas que la representarán en el próximo Campeonato Mundial de Tango, el tradicional género de música y baile que es un ícono del Río de la Plata. (Xinhua/Martín Zabala)

Imagen del 8 de mayo de 2025 de una pareja de concursantes preparándose para competir durante la 21° edición del Campeonato de Baile, en la ciudad de Buenos Aires, capital de Argentina. La ciudad argentina de Buenos Aires vive estos días su pasión por el tango mientras busca, en un clima de compañerismo, disfrute y amistad, a las parejas que la representarán en el próximo Campeonato Mundial de Tango, el tradicional género de música y baile que es un ícono del Río de la Plata. (Xinhua/Martín Zabala)

La ciudad argentina de Buenos Aires vive estos días su pasión por el tango mientras busca, en un clima de compañerismo, disfrute y amistad, a las parejas que la representarán en el próximo Campeonato Mundial de Tango, el tradicional género de música y baile que es un ícono del Río de la Plata.

Bajo la organización del Ministerio de Cultura local, la capital argentina llevará a cabo hasta el domingo 11 de mayo la 21° edición del Campeonato de Baile, con la presencia de más de 500 parejas en emblemáticas milongas (tradicionales recintos donde se baila el tango) y también en centros culturales, clubes de barrio y en la Usina del Arte, un reconocido espacio cultural ubicado en la zona sur de la capital.

El evento ecuménico se realizará entre agosto y septiembre, en la que será su edición número 22, con la presencia de parejas que llegarán desde Asia, Europa y el resto de América, además de Argentina, explicó durante una entrevista con Xinhua la directora de Festivales y Noches Culturales de la ciudad de Buenos Aires, Débora Rajtman.

Los representantes de la capital argentina serán, según dijo, los binomios que se destaquen en el actual certamen porteño.

"Este es el Campeonato de Baile de la Ciudad, donde se elige a los participantes que van a competir por la ciudad en el Mundial de Tango que vamos a hacer en agosto y septiembre en la ciudad de Buenos Aires. Esto se suma a las preliminares que se vienen haciendo en muchas partes del mundo, como China, Japón, Italia, Chile, Brasil y muchos otros lugares que también compiten directamente para participar en la semifinal y en la final del Mundial de Tango", dijo la entrevistada.

Rajtman dialogó con esta agencia en el Salón de Tango Marabú, un recinto del barrio de San Nicolás que abrió sus puertas en 1935 y donde el tango se respira a cada paso.

Hasta allí llegaron parejas de distintas edades, además de un público interesado en disfrutar de la música ciudadana que distingue a Buenos Aires ante el mundo.

"Estas preliminares son muy importantes, ya que tenemos más de 500 parejas inscritas para participar en este Campeonato de Baile de la Ciudad. Este año se hizo de forma totalmente gratuita, no hay ninguna de las milongas en donde haya que pagar", celebró la funcionaria.

Rajtman subrayó que participan de la actividad parejas llegadas desde más de 22 países y regiones, algo que "es muy importante para el turismo, para la actividad comercial del país y de la ciudad de Buenos Aires, por supuesto".

La funcionaria del organismo dependiente del Ministerio de Cultura invitó a los vecinos a tomar parte de la actividad y valoró las habilidades de los participantes, lo que dificulta la decisión de los jurados.

"Tenemos muchas expectativas, hay mucho nivel, es muy difícil elegir a los mejores que compitan en el Mundial, pero realmente tenemos muchas expectativas, porque todos los años salen ganadores que son increíbles, muchos ganan el Mundial, así que es muy importante este Campeonato para toda la ciudad, y es un motor que impulsa este tango que es una tradición en Argentina, es parte de la herencia cultural que tiene este país, así que es muy importante", resumió Rajtman.

Por su parte, el director artístico del festival, Gustavo Mozzi, enfatizó que "el Campeonato de la Ciudad genera una enorme efervescencia, como podemos disfrutar acá en el Marabú, una sede de lujo, un lugar lleno de historia, donde vienen a competir algunas de las más de 500 parejas que se presentaron este año en la ciudad de Buenos Aires".

Explicó que más allá del aspecto competitivo del evento, también destaca su rol como punto de compañerismo y amistad.

"Es un lugar para encontrarse, un punto de encuentro, un lugar de pertenencia, donde, más allá de la competencia, venimos a disfrutar de este encuentro con toda la familia milonguera", dijo.

Añadió que "el tango aquí en Buenos Aires es una pasión (...) Hay algo inexplicable que tiene que ver con nuestra identidad más profunda. La competencia es casi una excusa para encontrarse, para compartir un modo de sentir, un modo de expresarse y, cuando nos encontramos, es fantástico que esto pueda establecer un diálogo con gente de otros países que después participan del Mundial".

Mozzi remarcó que si bien "las parejas trabajan arduamente durante el año", el "disfrute es fundamental, convive con ese profesionalismo y con ese altísimo nivel que uno puede vivenciar en las diferentes categorías".

El tango fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2009 por un comité intergubernamental de la Oficina de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y la Cultura (Unesco), al aceptar una propuesta de Argentina y Uruguay.

Para celebrarlo, la ciudad de Buenos Aires organiza cada año un Mundial, cita que tendrá dos categorías principales, la de Tango de Pista, que es la versión en la cual la danza respeta el estilo popular y tradicional, y la de Tango Escenario, alternativa más acrobática y de formato libre.

BUENOS AIRES, 9 mayo, 2025 (Xinhua) -- Imagen del 8 de mayo de 2025 de una pareja de concursantes bailando tango de pista durante la 21° edición del Campeonato de Baile, en la ciudad de Buenos Aires, capital de Argentina. La ciudad argentina de Buenos Aires vive estos días su pasión por el tango mientras busca, en un clima de compañerismo, disfrute y amistad, a las parejas que la representarán en el próximo Campeonato Mundial de Tango, el tradicional género de música y baile que es un ícono del Río de la Plata. (Xinhua/Martín Zabala)

BUENOS AIRES, 9 mayo, 2025 (Xinhua) -- Imagen del 8 de mayo de 2025 de un concursante preparándose para competir durante la 21° edición del Campeonato de Baile, en la ciudad de Buenos Aires, capital de Argentina. La ciudad argentina de Buenos Aires vive estos días su pasión por el tango mientras busca, en un clima de compañerismo, disfrute y amistad, a las parejas que la representarán en el próximo Campeonato Mundial de Tango, el tradicional género de música y baile que es un ícono del Río de la Plata. (Xinhua/Martín Zabala)

BUENOS AIRES, 9 mayo, 2025 (Xinhua) -- Imagen del 8 de mayo de 2025 de parejas de concursantes bailando tango de pista durante la 21° edición del Campeonato de Baile, en la ciudad de Buenos Aires, capital de Argentina. La ciudad argentina de Buenos Aires vive estos días su pasión por el tango mientras busca, en un clima de compañerismo, disfrute y amistad, a las parejas que la representarán en el próximo Campeonato Mundial de Tango, el tradicional género de música y baile que es un ícono del Río de la Plata. (Xinhua/Martín Zabala)

BUENOS AIRES, 9 mayo, 2025 (Xinhua) -- Imagen del 8 de mayo de 2025 de parejas de concursantes bailando tango de pista durante la 21° edición del Campeonato de Baile, en la ciudad de Buenos Aires, capital de Argentina. La ciudad argentina de Buenos Aires vive estos días su pasión por el tango mientras busca, en un clima de compañerismo, disfrute y amistad, a las parejas que la representarán en el próximo Campeonato Mundial de Tango, el tradicional género de música y baile que es un ícono del Río de la Plata. (Xinhua/Martín Zabala)

(Web editor: Zhao Jian, 周雨)