- Más
Diario del Pueblo digital: El mundo necesita cooperación, no división
Por Liu Yeting
El desarrollo no es una patente de Estados Unidos, sino un derecho universal de todos los países del mundo. El mundo es una entidad diversa. Cada país tiene su propia historia, cultura, sociedad y contexto económico, y tiene derecho a buscar su propio desarrollo y progreso. Tanto los países desarrollados como los países en desarrollo están trabajando arduamente para lograr un mejor desarrollo.
Los países desarrollados tienen la responsabilidad de ayudar a los países en desarrollo a mejorar sus capacidades de desarrollo, en lugar de utilizar sus propias ventajas para obstaculizar el proceso de desarrollo de otros países.
La apertura y la cooperación son la tendencia de la historia, y el beneficio mutuo y las ganancias compartidas son a lo que la gente aspira. Cualquier intento de monopolizar o restringir el derecho al desarrollo a unos pocos países es contrario a la equidad, a la justicia y a la tendencia de la historia.
En el contexto de una economía global cada vez más interconectada, el abuso de aranceles por parte de Estados Unidos equivale a privar a los países, especialmente a los del Sur Global, de su derecho al desarrollo. Esta política, en nombre del "comercio justo", se ha convertido en realidad en una soga económica alrededor del cuello de los países del Sur Global.
"Cooperación, no división" es la voz común de los países de todo el mundo. En los últimos días, cada vez más países han adoptado una postura más dura frente a la llamada política de "aranceles recíprocos" de Estados Unidos.
Muchos gobiernos, incluidos Francia, Gran Bretaña, Italia y Australia, han expresado su oposición. Perú, Kazajstán, Chad y otros países condenaron enérgicamente los "aranceles recíprocos" de Estados Unidos por su grave impacto sobre los miembros en desarrollo económicamente frágiles. En particular, también se han pronunciado algunos políticos de diversos países.
El primer ministro de Singapur, Lawrence Wong, criticó a Estados Unidos por violar el acuerdo de libre comercio; el primer ministro de Malasia, Anwar Ibrahim, pidió a los países de la ASEAN que se unan para abordar la política arancelaria de Estados Unidos; el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, enfatizó que Japón no sucumbirá ciegamente ante Estados Unidos para alcanzar un acuerdo arancelario. La construcción de un “patio pequeño con vallas altas” por parte del gobierno estadounidense está teniendo consecuencias negativas.
Lo que el mundo necesita es unidad y cooperación, no división y confrontación. El 23 de abril, China fue sede de la reunión de Fórmula Arria del Consejo de Seguridad sobre "El impacto del unilateralismo y la intimidación en las relaciones internacionales", a la que asistieron representantes de más de 80 países, incluidos miembros del Consejo de Seguridad. China expresó su justa oposición al acoso unilateral, y la mayoría de los países participantes pidieron defender el multilateralismo y fortalecer el diálogo y la cooperación.
El mundo no puede pagar por el caos de Estados Unidos, ni aceptará el lema de“Estados Unidos primero” a expensas de su propia estabilidad. El mundo de hoy está destinado a avanzar hacia un modelo global más justo y equilibrado.