español>>Iberoamérica

Nicaragua conmemora con colorido desfile dos décadas del Güegüense como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

Por Xinhua | el 24 de noviembre de 2025 | 08:51

Nicaragua conmemoró el sábado con un colorido desfile, concursos y música, el vigésimo aniversario de la declaración de la representación callejera y popular El Güegüense como Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad.

El Güegüense es una expresión de comedia y baile en protesta contra el dominio colonial, un drama satírico bien conocido en Nicaragua que se presenta cada año en el día de la fiesta de San Sebastián en la ciudad de Diriamba, en el departamento de Carazo.

Se trata de una síntesis de las culturas española e indígena que combina el teatro, la danza y la música, al estar considerada como una de las expresiones más distintivas de la etapa colonial en América Latina.

"Es importante la revitalización de la cultura, de esta tradición del Güegüense, promover lo nuestro, que se mantenga, que se preserve como política de Gobierno junto con toda la comunidad", indicó la codirectora del Instituto Nicaragüense de Turismo, Mara Stotti.

El vigésimo aniversario de la declaración como Patrimonio de la Humanidad contó con un concurso de pintura y de murales inter colegiales, además del desfile cultural en el que participaron escuelas municipales de danza y centros educativos de Carazo, así como la inauguración de un mural dedicado a El Güegüense en la casa municipal La Cachorra.

A su vez, el alcalde de Diriamba, Harold Baltodano, indicó que "todos los nicaragüenses" celebran la fecha porque la representación es de Nicaragua y "Nicaragua es el Gueguense".

"Con esa sátira teatral mediante la cual nuestros nativos reclamaban la injerencia de la colonia española y los grandes impuestos que cobraban a nuestros pueblos, ellos hacían esta protesta ingeniosa y divertida en contra de esa intervención", indicó Baltodano.

La población de Diriamba se reunió en las calles para participar en las actividades como una feria de artesanías y alimentos en las cercanías del parque central de la ciudad.

La estudiante de secundaria, Hasly Vallejos, del Instituto Nacional La Salle de Diriamba, compartió que se trata de "una representación viva" porque "el Güegüense no solo es teatro, ni un texto, ni un solo baile; es identidad, es resistencia, es tierra de lagos y volcanes".

En el concurso de pintura participaron 21 artistas locales, entre los que destacó el joven Maynor Mercado, ganador del primer lugar declarado por el jurado, que valoró originalidad, creatividad, pertinencia, temática y simbolismo cultural de las obras.

"Yo quería dar a conocer las tradiciones de Carazo. Tenemos nuestro patrimonio cultural que es el Güegüense, su ícono central aquí en Diriamba que es el reloj y no puede faltar el café", indicó Mercado.

Jóvenes modelos fueron pintadas por artistas de la ciudad en la espalda, los brazos y las piernas para exponer elementos típicos de El Güegüense.

"Para mí es un gran orgullo porque esto es lo que somos nosotros. Nosotros somos historia y tradición" dijo Naomi Cruz, quién participó en una pasarela para exponer la pintura en su espalda.

El Güegüense tiene 14 personajes, entre ellos el protagonista Don Ambrosio y Doña Sofía, entre otros, que aportan a la crítica social.

(Web editor: 周雨, Zhao Jian)