- Más
Hungría dice que entra en vigor exención de sanciones de EEUU a energía rusa
La exención de Hungría de las sanciones estadounidenses recién introducidas contra las compras de energía rusa entró en vigor hoy viernes, indicó el ministro de Relaciones Exteriores húngaro, Peter Szijjarto.
En un mensaje en video enviado desde Bruselas, Szijjarto dijo a reporteros que las medidas más recientes de Estados Unidos contra el sector energético de Rusia entraron formalmente en vigor el mismo día. Sin embargo, a partir del reciente acuerdo alcanzado en Washington entre el primer ministro húngaro, Viktor Orban, y el presidente estadounidense, Donald Trump, las sanciones que acaba de imponer Estados Unidos contra el sector energético de Rusia no se aplicarán a Hungría.
Washington notificó a Budapest que la exención estará activa a partir de hoy, garantizando la continuidad del suministro de energía en Hungría.
La semana pasada, Orban aclaró que la exención estadounidense no sería válida sólo por un año como varios medios y fuentes estadounidenses habían reportado, sino que perdurará "en tanto" el actual Gobierno húngaro esté en el cargo y Trump encabece la administración de Estados Unidos.
En respuesta a los comentarios previos del presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, quien sugirió que Ucrania podría detener la entrega de petróleo a Hungría, Szijjarto dijo que Ucrania debería considerar su propia dependencia energética de Hungría. Señaló que en octubre, el 51 por ciento de las importaciones de electricidad de Ucrania procedían de Hungría, más que de todos los demás países juntos.
Hungría depende considerablemente del crudo transportado a través de la red de ductos de Druzhba, que abastece a varios países de Europa Central. Budapest ha argumentado en repetidas ocasiones que los cambios bruscos en sus rutas de suministro amenazarían su economía y la seguridad energética de los hogares.


