- Más
Perú confirma respeto a inmunidades diplomáticas de México en medio de tensiones bilaterales
Las autoridades de Perú confirmaron que respetarán las inmunidades y garantías diplomáticas otorgadas a la representación de México en ese país, incluidas la inviolabilidad de los inmuebles y archivos oficiales, informó hoy el Gobierno mexicano.
La confirmación al respeto de las inmunidades y garantías diplomáticas, según indicó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE, Cancillería) de México en un comunicado, se sustenta en las Convenciones de Viena sobre Relaciones Diplomáticas (1961) y Consulares (1963).
De acuerdo con la Cancillería mexicana, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú ratificó que dichas obligaciones internacionales se mantienen vigentes para la Embajada de México en Lima, incluida la residencia oficial, en el marco de la actual tensión diplomática entre ambos países.
Asimismo, México reiteró su solicitud formal de un salvoconducto para la ciudadana peruana Betssy Betzabet Chávez Chino, quien posee la condición de asilada política conforme a la Convención sobre Asilo Diplomático de 1954, también conocida como la Convención de Caracas.
El Gobierno mexicano ha insistido en que dicho salvoconducto permitiría la salida segura de Chávez del territorio peruano y su traslado a México.
La situación se produce luego de que la Justicia peruana ordenara este viernes cinco meses de prisión preventiva y emitiera una orden de captura nacional e internacional contra Chávez, ex primera ministra del país andino durante el Gobierno de Pedro Castillo (2021-2022).
La medida sustituye la libertad con restricciones de la que gozaba previamente, luego de que la exfuncionaria se asilara en la Embajada mexicana en Lima.
Chávez está acusada de coautoría en el presunto delito de rebelión, relacionado con los hechos del 7 de diciembre de 2022, cuando el entonces presidente Castillo anunció la disolución del Congreso, lo que motivó su destitución y detención, en un episodio que abrió una crisis institucional y política en Perú.
Tras la acogida de Chávez en la Embajada mexicana a inicios de noviembre, Perú anunció la ruptura de relaciones diplomáticas con México y comunicó esta semana que había decidido "demorar" el otorgamiento del salvoconducto, en tanto consulta con países de la Organización de Estados Americanos (OEA) su interpretación de la Convención de Caracas.
Autoridades peruanas han argumentado que el asilo fue aplicado de forma "indebida", al considerar que Chávez enfrenta cargos por delitos comunes y no por persecución política.
Posteriormente, el Congreso peruano declaró persona no grata a la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, lo que fue rechazado por la SRE, que alegó que la decisión fue motivada por "planteamientos falsos".
Este viernes, medios peruanos documentaron un incremento del despliegue policial en los alrededores de la Embajada de México en Lima, donde permanece asilada Chávez, mientras continúan las tensiones entre ambos Gobiernos y se mantiene a la espera la resolución sobre el salvoconducto.
El caso se suma a una serie de fricciones diplomáticas entre México y Perú surgidas desde la solicitud de asilo presentada por la ex primera ministra peruana, que ha reactivado el debate regional sobre los alcances y obligaciones del derecho al asilo diplomático.


