- Más
Entrevista: Ministro de Deportes de Costa Rica destaca importancia de Estadio Nacional donado y construido por China
La construcción del Estadio Nacional en San José, con el que China y Costa Rica sellaron sus relaciones de amistad, es sin duda uno de los grandes hitos para el deporte costarricense, expresó el ministro de Deportes de la nación centroamericana, Donald Rojas.
En entrevista con Xinhua, Rojas afirmó que existe "un antes y un después" para el deporte de Costa Rica, tras la construcción del gran estadio donado y construido por China, una estructura que se alza sobre el parque metropolitano La Sabana, escenario de grandes acontecimientos.
"El estadio no solo ha servido para desarrollar más grandemente el deporte, sino que ha servido o hemos logrado posicionarnos como un lugar en la región donde se pueden realizar conciertos y espectáculos culturales", recalcó el ministro, al recordar su capacidad de hasta 50.000 espectadores, "cosa que antes en este país no podíamos lograr".
"Entonces, definitivamente hay un antes y un después de la construcción del estadio", en la capital de Costa Rica, según recalcó el ministro.
Partidos de eliminatoria mundialista, dos Copas del Mundo femeninas Sub-17 y Sub-20, así como los Juegos Deportivos Centroamericanos de 2013, han sido parte de la amplia lista de grandes eventos organizados en Costa Rica gracias al Estadio Nacional.
"Para mí, lo mejor que se ha dado es la inauguración de los Juegos Centroamericanos de San José 2013, donde pudimos ser sede regional del inicio del ciclo olímpico. Definitivamente, fue algo muy valioso para los costarricenses y soñamos con volver a repetir muy pronto", expresó.
El funcionario costarricense recordó que su país es muy apasionado por el deporte, en especial por el fútbol, así que la práctica deportiva se ha convertido en parte de la identidad nacional.
Rojas comentó también que desde que asumió como ministro han mantenido vínculos muy fuertes con la Embajada de China en Costa Rica y con el Gobierno chino.
"A partir de ahí, hemos comenzado a generar algunos otros proyectos, tales como cooperación en tenis de mesa, cooperación en surf, cooperación en fútbol, y también estamos planteando la posibilidad de cooperación de transferencia de conocimientos entre China y Costa Rica en materia de gestión de mantenimiento de infraestructura deportiva", comentó.
Rojas consideró también que es un gran reto a futuro que Costa Rica pueda elevar su nivel competitivo en todas las disciplinas deportivas, así como desarrollar la dimensión social del deporte en la nación centroamericana.
"Me parece a mí que el reto más importante es poder incluir en el desarrollo del deporte el tema de la inclusión social, la inclusión de personas con discapacidad y que sea sostenible con el ambiente", agregó el entrevistado.
El funcionario costarricense mencionó que el Estadio Nacional ha permitido también incrementar los intercambios culturales, en particular con la comunidad china en el país centroamericano.
"Hemos comenzado a generar mucho intercambio, no solo en temas deportivos, sino en temas culturales y efectivamente para el país ha sido de gran provecho", agregó Rojas, al considerar que el estadio es el "epicentro" de la actividad deportiva y cultural en Costa Rica.
"Es el epicentro de la música, del deporte, de la política y últimamente hasta de la salud, porque el Estadio Nacional ha sido sede hasta de campañas de vacunación, campañas de otros tipos, exámenes, intervenciones médicas que hemos querido hacer de gran alcance", abundó.


