- Más
Debilidad económica de México seguirá con incidencia a la baja sobre inflación, según banco central
La debilidad que ha visto la economía de México de forma reciente continuará con incidencia a la baja sobre la inflación, de acuerdo con la minuta más reciente de la reunión de política monetaria difundida hoy jueves por el central Banco de México (Banxico).
El documento precisó que ante ello, la Junta de Gobierno de cinco integrantes del Banxico valorará hacia adelante recortar la tasa de referencia, al tomar en cuenta los efectos de todos los determinantes de la inflación.
"Las acciones que se implementen serán tales que la tasa de referencia sea congruente, en todo momento, con la trayectoria requerida para propiciar la convergencia ordenada y sostenida de la inflación general a la meta de 3,0 por ciento", añadió.
Algunos integrantes de la Junta de Gobierno del Banxico señalaron que se mantiene la perspectiva de que la inflación general de México converja a su objetivo en el tercer trimestre de 2026.
Todos consideraron, sin embargo, que el balance de riesgos respecto de la trayectoria prevista para la inflación mantiene un sesgo al alza, ante la posibilidad de una depreciación cambiaria.
La inflación general de México se desaceleró de 3,74 a 3,63 por ciento entre la primera quincena de septiembre y la primera de octubre de este año, en tanto que la actividad económica presentó una contracción en el tercer trimestre de 2025 con relación al trimestre anterior.
El pasado 6 de noviembre, la Junta de Gobierno del Banxico decidió por mayoría con la presencia de todos sus miembros, reducir en 25 puntos base el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria a un día, al pasar a un nivel de 7,25 por ciento, en la continuación de un ciclo de rebajas iniciado desde agosto de 2024.
La economía mexicana, la segunda mayor de América Latina después de Brasil, creció 1,4 por ciento en 2024, de acuerdo con las cifras oficiales más recientes.
El Gobierno de México proyecta una expansión económica de entre 1,8 y 2,8 por ciento para el 2026, desde el rango de entre 0,5 y 1,5 por ciento esperado para este 2025.


