- Más
China espera que COP30 aborde las preocupaciones de los países en desarrollo

La próxima 30ª Conferencia sobre el Cambio Climático de la ONU (COP30) se inaugurara el 10 de noviembre en Belém, Brasil. [Foto: Xinhua]
Funcionarios y expertos chinos han expresado su esperanza de que la próxima 30ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30) tenga en cuenta las preocupaciones de los países en desarrollo, especialmente su demanda de un mejor financiamiento.
También esperan que la reunión anual de la ONU, que se celebrará desde el jueves hasta el 21 de noviembre en Belém, Brasil, envíe una señal clara de compromiso firme con el multilateralismo climático.
Uno de los temas centrales de la conferencia será la evaluación de la implementación del histórico Acuerdo de París 2015 y la evaluación actualizadas de los países en relación a las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC, por sus siglas en inglés), el plan de acción para reducir las emisiones y adaptarse a los impactos del clima que cada parte del Acuerdo de París está obligada a establecer y actualizar cada cinco años.
En un mensaje en video dirigido a la 9.ª Reunión Ministerial sobre Acción Climática celebrada en Toronto, Canadá, el ministro de Ecología y Medio Ambiente de China, Huang Runqiu, destacó que la COP30 -que coincide con el décimo aniversario del Acuerdo de París- es fundamental para iniciar la próxima década de acción climática y cooperación global.
Huang señaló un "progreso proactivo" en la implementación de la CMNUCC y su Acuerdo de París, mientras las partes unían esfuerzos para enfrentar los graves desafíos que plantea la crisis climática mediante la introducción de las NDC y las estrategias de desarrollo a largo plazo para lograr bajas las emisiones de carbono.
El ministro chino también destacó los desafíos que enfrenta el mundo para avanzar en los procesos multilaterales y la cooperación internacional para abordar el cambio climático.
"Garantizar la implementación integral, efectiva y sostenida del Acuerdo de París, así como lograr un desarrollo global verde, bajo en carbono y resiliente al clima, sigue siendo un desafío importante", indicó.
En este contexto, Huang expresó su esperanza de que se enfatice la equidad en la COP30. También subrayó la importancia de llevar a cabo los procedimientos con prudencia y pragmatismo, con el fin de fomentar una cooperación internacional significativa.
Por su parte, Xia Yingxian, directora del Departamento de Cambio Climático del Ministerio de Ecología y Medio Ambiente de China, destacó que la COP30 se celebrará, incluso mientras la gobernanza climática global enfrenta desafíos debido a la inminente retirada de cierto país del Acuerdo de París.
A principios de este año, y por segunda vez, Estados Unidos anunció su retirada del Acuerdo de París. En sintonía, una portavoz de la Casa Blanca confirmó que Estados Unidos no enviará representantes de alto nivel a la COP30.
"Esperamos que esta conferencia (COP30) transmita claras señales políticas de índole positivas, destacando los imparables esfuerzos colectivos para la acción climática, el impulso irreversible del desarrollo verde y bajo en carbono, el papel esencial de la cooperación internacional y el compromiso firme con el multilateralismo", afirmó Xia. Y subrayó la importancia de atender las preocupaciones de los países en desarrollo en la COP30, mientras las partes negocian para elaborar hojas de ruta que implementen los objetivos de financiamiento climático post-2025 alcanzados el año pasado y revisen los avances realizados en los esfuerzos por duplicar la financiación pública internacional para la adaptación desde los niveles de 2019 hasta 2025, un objetivo adoptado en 2021.
La COP30 debería "asegurar que los países en desarrollo cuenten con el apoyo esencial necesario para cumplir sus NDC", agregó.
Lyu Wenbin, director del Instituto de Investigación Energética de la Academia de Investigación Macroeconómica, indicó que muchos países en desarrollo han expresado su insatisfacción con los objetivos de financiamiento climático posteriores al 2025 alcanzados el pasado año. En este sentido, todos esperan ver en la COP30 un progreso positivo en la formulación de hojas de ruta para dichos objetivos.
Lyu enfatizó que la conferencia de Belém debe servir como un espacio que promueva una transición justa. Las naciones deben fortalecer su consenso sobre el tema, y los países en desarrollo deben tener acceso a tecnologías y productos verdes asequibles dentro de la transición global hacia una economía verde y baja en carbono.
“Debería haber un mayor apoyo financiero y tecnológico para los países en desarrollo, y se debería garantizar que los productos verdes de alta calidad puedan circular libremente en todo el mundo, permitiendo que el desarrollo verde beneficie realmente a todas las partes del mundo”, concluyó Lyu.


