español>>Economía

Cooperación más inteligente y ecológica dinamiza relaciones China-ALC

Por Xinhua | el 06 de noviembre de 2025 | 09:03

Lazarojim Campos Martínez no hizo todo el trayecto desde Cuba hasta el centro de China sólo para hablar acerca de azúcar o cigarros, él está buscando un espectro más amplio. Y en un bullicioso salón de conferencias, el presidente del Grupo de la Electrónica se sintió cautivado por una pequeña maquinaria agrícola inteligente.

Martínez está participando en una sesión de encuentro de negocios como parte de la recién concluida XVIII Cumbre Empresarial China-ALC (América Latina y el Caribe), que se llevó a cabo en Zhengzhou, la capital de la provincia de Henan, y a la que asistieron funcionarios gubernamentales, diplomáticos, expertos y representantes empresariales de China y de más de 20 países de ALC.

"Intercambiamos contactos con ejecutivos de varias empresas, desde agricultura, electrónica y manufactura automotriz", señaló. Este ya no es el viejo comercio basado en mercancías del pasado, sino algo renovado y más inteligente.

Este cambio fue el tema central de la cumbre de este año, donde los habituales apretones de manos diplomáticos quedaron eclipsados por el silencioso zumbido de los perros robot y las elegantes siluetas de los vehículos eléctricos (VE). La reunión sirvió como demostración en vivo de la forma en que la tecnología está acelerando y remodelando los vínculos económicos entre socios distantes.

El sector agrícola, por largo tiempo una piedra angular del intercambio entre China y los países de ALC, está siendo remasterizado digitalmente. Para Gustavo González, funcionario de desarrollo rural de Uruguay, su primer viaje a Henan le dio una idea de una asociación con un alcance que va más allá de la agricultura convencional.

"Las perspectivas de cooperación en el ámbito de agricultura inteligente son inmensas", dijo González, poco después de que su agencia firmara un memorándum de cooperación para establecer una "base de demostración de tecnología agrícola" junto con Henan Agricultural Investment Group Co., Ltd. La colaboración se centrará en la introducción y registro de nuevas variedades de cultivos, así como en la capacitación técnica y otras áreas, impulsando la asociación en la cadena de valor.

Sin embargo, la ambición tecnológica que se mostró en la cumbre fue mucho más allá de las tierras agrícolas. La atmósfera era tan animada como la de una exposición tecnológica, con nuevos drones y autobuses de conducción autónoma que atraían a multitudes y mostraban aplicaciones de vanguardia. Los delegados de ALC hablaron con fluidez sobre fabricantes chinos de vehículos eléctricos como BYD, Geely y Chery, ya que esas empresas están haciendo avances tangibles en los mercados de la región.

Esta familiaridad se basa en números concretos. Las cifras de E-Bus Radar muestran que hasta octubre de 2025, más de 7.000 autobuses eléctricos estaban en operación en toda América Latina, muchos de ellos de fabricación china. Por su parte, Yutong Bus, con sede en Henan, informó que había exportado más de 2.000 vehículos de nuevas energías a la región hasta septiembre de este año, lo que representa casi el 30 por ciento de sus exportaciones totales a América Latina.

"En México se pueden ver autobuses Yutong circulando por nuestras calles, y muchas otras empresas chinas también operan allí", señaló Víctor Cadena, vicepresidente ejecutivo de la Cámara de Comercio Mexicana en China.

La base de este floreciente comercio de alta tecnología es una red logística fundamental, con un proyecto de carga aérea de "doble centro" entre Zhengzhou y Ciudad de México que actualmente opera cinco vuelos semanales para formar un enlace intercontinental crucial.

"Observo el dinamismo aquí", dijo Cadena en su tercera visita a la provincia. El dinamismo se cuantifica con datos aduaneros que muestran que el comercio de Henan con América Latina creció un 10,5 por ciento interanual en los tres primeros trimestres de 2025, y 17.000 toneladas de carga ya han volado a través de la nueva ruta aérea. Cerca del 90 por ciento de los envíos desde Zhengzhou a destinos como Colombia, Perú y Venezuela son mercancías de comercio electrónico transfronterizo.

El panorama general tiene un impulso histórico. El volumen total de comercio entre China y América Latina alcanzó un récord de 518.400 millones de dólares en 2024, duplicando la cifra registrada hace una década. Sin embargo, este nuevo capítulo consiste en ir más allá del simple aumento del volumen comercial para arraigar profundamente las inversiones en las economías locales.

La entrada prevista de la cadena china de té Mixue Bingcheng en Brasil ejemplifica este cambio, que va más allá de las meras exportaciones para construir cadenas de suministro locales y generar hasta 25.000 puestos de trabajo.

"Esto traerá consigo una inversión significativa", opinó José Ricardo dos Santos Luz Junior, copresidente y director ejecutivo de LIDE China. "China ofrece a Brasil miles de productos que pueden ir más allá de la exportación para lograr un desarrollo localizado".

Para funcionarios como la viceministra uruguaya de Relaciones Exteriores, Valeria Csukasi, quien destacó el papel de la cumbre en el impulso del comercio, esta cooperación basada en la tecnología y multifacética con China ha inyectado nueva vitalidad a los países del Sur Global, y se esperan mayores avances a medida que se expandan los mecanismos. 

(Web editor: Zhao Jian)