- Más
Científica china será la nueva vicepresidenta de la Organización para las Mujeres en Ciencia para el Mundo en Desarrollo
Por Li Menghan

Wang Yanfen
La prestigiosa científica china Wang Yanfen ha sido nombrada vicepresidenta para la región Asia-Pacífico de la Organización para las Mujeres en Ciencia para el Mundo en Desarrollo (OWSD, por sus siglas en inglés), entidad clave en la promoción de la igualdad de género dentro del ámbito científico.
OWSD es un programa oficial de la UNESCO, que se integra a las iniciativas globales de la ONU para cerrar la brecha de género en la ciencia, alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), particularmente el ODS 5 (Igualdad de Género).La entrada de Wang como vicepresidenta consolida aún más el papel de China en la promoción de la igualdad global y su compromiso con el desarrollo de las capacidades de los países en desarrollo.
Fundada en 1989, la OWSD tiene como objetivo fortalecer el papel de las científicas del Sur Global en ciencia y tecnología.
Wang Yanfen, también es vicepresidenta ejecutiva de la Universidad de la Academia de Ciencias de China, fue elegida durante la VII Asamblea General, realizada este martes en Bogotá, Colombia.
En su discurso, Wang presentó una visión "ambiciosa y realizable" en su desempeño como vicepresidenta y enfatizó que la ciencia no conoce fronteras.
"Haré esfuerzos activos para ayudar a forjar vínculos regionales más sólidos y colaboraciones entre la región de Asia-Pacífico y las redes regionales de OWSD. También, trabajaré activamente para promover la visión OWSD de que las mujeres no solo sean incorporadas a la ciencia, sino que también sean apoyadas para crecer y prosperar. Asimismo, me dedicaré a promover el papel de las científicas en la resolución de los grandes desafíos comunes de la humanidad, asegurando que las voces de las científicas sean escuchadas de manera clara y más efectiva en el ámbito científico global", afirmó Wang.
Dedicada durante 30 años a la ecología del suelo, Wang ha investigado los mecanismos de estabilidad del carbono del suelo, bajo los cambios globales. Ella también ha establecido una serie de plataformas experimentales manipuladas in situ en las praderas del norte de China para estudiar las respuestas y adaptaciones de los ecosistemas frente a los cambios globales y las actividades humanas.
En su investigación, Wang destaca los beneficios de la intervención humana moderada en los ecosistemas áridos, ayudando a conciliar el conflicto entre utilización y conservación.
A lo largo de su carrera profesional, Wang ha publicado cinco monografías y más de 350 artículos en importantes revistas científicas, incluidas Nature Sustainability, Nature Reviews Earth & Environment, Nature Communications, National Science Review, Global Change Biology y Journal of Ecology. Sus hallazgos proporcionan una base sólida para la formulación de políticas relacionadas con la gestión sostenible de los ecosistemas.
Wang también desempeña un papel activo en la comunicación y cooperación internacional, sirviendo como vicepresidenta del Centro Científico Internacional de Fertilizantes; miembro del Comité de la Alianza para Habilidades en Ciencias Aplicadas, Ingeniería y Tecnología; y como miembro independiente de la junta del Centro Internacional para el Desarrollo Integrado de las Montañas. También fue fundadora del Programa Global de Ecosistemas de Zonas Áridas y presidió el Programa de Investigación y Capacitación Chino-Alemán sobre Interacción de la Diversidad Arbórea.
Unida a Hu Qiheng, miembro de la Academia de Ingeniería de China y a Fang Xin, profesora de la Universidad de la Academia China de Ciencias, Wang es la tercera científica china en ocupar puestos de liderazgo en la OWSD.


