- Más
Empresa exportadora argentina lleva sus carnes de alta calidad a la CIIE de China
Por Wang Zhongyi y Victoria Argüello
LA PAMPA, Argentina, 27 oct (Xinhua) -- Desde el corazón de la Pampa Húmeda argentina, a unos seiscientos kilómetros al suroeste de la ciudad de Buenos Aires, se prepara la carne vacuna de alta calidad que representará al país sudamericano en la 8ª edición de la Exposición Internacional de Importaciones de China (CIIE, según sus siglas en inglés) en Shanghai, donde la tradición ganadera argentina buscará seguir consolidándose en el mercado chino.
En la provincia de La Pampa, caracterizada por sus vastas llanuras y su importante tradición exportadora, se concentran algunos de los rodeos más destacados del país, entre los que se incluyen las razas británicas Hereford y Aberdeen Angus, reconocidas por su excelente calidad, mientras el territorio pampeano se consolida como una de las zonas de mayor potencial productivo dentro de la región central argentina.
Entre las empresas que formarán parte de la nueva edición de la CIIE se encuentra el Frigorífico General Pico, que posee dos plantas productivas ubicadas en las ciudades de General Pico y Trenel, en plena región ganadera, desde donde saldrán los cortes destinados a hoteles, restaurantes y cafeterías del mercado chino, un segmento conocido como "Horeca", que valora especialmente la calidad y sabor de la carne argentina.
La firma mantiene presencia en China desde 2019 y ha logrado posicionarse con productos adaptados al gusto local pensados para el hot-pot y la barbacoa a partir de estudios específicos de consumo.
En diálogo con Xinhua, el director del frigorífico, Patricio Casiraghi, explicó que la empresa centra su producción en los animales terminados a grano, apuntando entre estos a los novillos de más alta calidad del país.
"Ese es un poco el tipo de mercado que tienen estos productos pampeanos, la naturaleza de acá da un producto excepcional, que estamos invirtiendo tiempo y dinero en que los consumidores chinos conozcan", precisó Casiraghi.
Para el director, el mercado chino es el mercado más importante para la carne vacuna argentina en general y para la carne de La Pampa porque "es el mercado que más proyección tiene", por lo que ven en esta nueva edición de la CIIE una nueva oportunidad de acercarse a los consumidores, desde individuos hasta fábricas y productores.
"Para nosotros la feria CIIE es una feria única desde el punto de vista que nosotros estando aquí en La Pampa, a 20 mil kilómetros de distancia (de China), podemos, a través de esta feria, conectarnos con todo el público chino de todas las regiones", señaló.
Por su parte, el vicepresidente de la empresa, Alan Lowenstein, destacó la relevancia de la exposición para fortalecer vínculos con el mercado asiático y valoró que la demanda china por productos de calidad abre una oportunidad para la carne pampeana.
"Esta CIIE es muy importante para nosotros sobre todo para tratar de acortar la distancia con los clientes de Horeca que están buscando alternativas a lo que están importando, normalmente de Australia o de Estados Unidos o de algún otro origen. En esa dirección estamos poniendo el esfuerzo", refirió.
El empresario sostuvo que "es un gran momento para el mercado chino por la creciente demanda de productos de alta calidad", que a su vez está impulsada por el crecimiento de la clase media en el país asiático.
"Tiene que haber lazos, tiene que haber más presencia nuestra allá, sin duda, entendiendo qué hacen y qué quieren obtener y qué es lo que necesitan, pero también de parte de ellos, para ver donde se origina esto y por qué las cosas tienen este desempeño, es un momento interesante", expresó.
Durante la CIIE se celebrará la Noche de Argentina, una cita en la que importadores y distribuidores de distintas regiones de China podrán degustar la carne de esta importante región argentina, en un encuentro que además permitirá exhibir la cultura asociada a la vida rural de la Pampa, sus tradiciones ganaderas y su identidad vinculada al trabajo del campo.
De esta manera, la participación en la CIIE no solo refuerza el posicionamiento de la carne argentina en el mercado chino, sino que también proyecta la imagen de una provincia que combina naturaleza, cultura y producción, consolidando un puente con China.


