- Más
Presentan inédito robot recolector que sube las palmeras de açaí en la Amazonia de Brasil
Un inédito robot capaz de trepar una palmera en apenas 50 segundos promete transformar la producción de açaí, el fruto morado símbolo de la Amazonia de Brasil, al combinar innovación tecnológica con sostenibilidad y mejores condiciones laborales para los recolectores tradicionales.
La empresa brasileña Açaí Kaa presentó este jueves ante la prensa internacional el AçaíBot, el primer robot de cosecha del fruto desarrollado íntegramente en la región amazónica, específicamente en Belém, capital del estado de Pará (norte), epicentro mundial de la producción y consumo de açaí.
El AçaíBot, patentado en Brasil, es capaz de subir a una palmera, cortar la rama con los frutos y descender en menos de un minuto, todo mediante control remoto.
Su diseño elimina la necesidad del arriesgado trabajo manual que realizan unas 5.000 personas en la región y será presentado oficialmente durante la 30ª Conferencia de las Partes (COP30) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático que se llevará a cabo en la ciudad de Belém, capital del estado amazónico de Pará (norte), en noviembre próximo.
El proyecto -resultado de dos años de investigación y 12 prototipos- busca modernizar una práctica ancestral y convertir la peligrosa labor de escalar palmeras de más de 15 metros en una actividad segura, productiva y sostenible.
Según la empresa, el sistema automatizado multiplica por diez la productividad diaria, sin causar daños a los árboles y permitiendo una mayor participación femenina en la cadena de valor del fruto más emblemático de la Amazonia.
"El AçaíBot es más que una máquina, es un instrumento de dignidad que conecta el saber tradicional amazónico con la innovación industrial", afirmó João Rezende, director de desarrollo de negocios de Açaí Kaa.
Además del robot, la compañía anunció la creación de una "biovía" de acero entre las palmeras para optimizar la logística de recolección, reducir el impacto ambiental y alcanzar una producción de una tonelada diaria, sin afectar el suelo ni los ríos durante el transporte.
"La recolección del açaí tiene 5.000 años de antigüedad. Los pueblos originarios lo hacían para sacar su pulpa. Y ahora la recolección se hacía con las personas subiendo la palmera. Manualmente, el promedio de extracción es de 100 kilogramos diarios y con el robot a control remoto llegamos a una tonelada", dijo a Xinhua el CEO de la empresa, Reinaldo dos Santos.
El ejecutivo precisó que el AçaíBot tendrá un precio aproximado de 3.900 dólares, lo que permitirá a las familias ribereñas de la Amazonia mejorar sus ingresos y trabajar en condiciones más seguras, sin depender de la fuerza física de jóvenes y adolescentes para escalar los árboles.
"Creamos el robot tras dos años de investigación porque si bien la técnica de recolección tiene 5.000 años, la escala ha cambiado", dijo.
Açaí Kaa, con sede en el Distrito Industrial de Icoaraci, produce açaí en polvo de alta calidad y utiliza el carozo del fruto como biomasa para generar energía limpia, en colaboración con el Instituto Isacta de Belém, que desarrolla soluciones tecnológicas de bajo costo para comunidades amazónicas.
Los promotores del proyecto destacan tres impactos principales: social, con aumento directo de la renta familiar; ambiental, mediante la mecanización sin deforestación ni prácticas predatorias, y económico, al posicionar el açaí como producto tecnológico de exportación con alto valor agregado.
La empresa planea expandir sus operaciones y establecer alianzas internacionales alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y las metas de biodiversidad Kunming-Montreal, aprobadas en la COP15.
Pará, sede de la próxima COP30, es también la tierra del açaí: un fruto pequeño y oscuro cuya pulpa se consume fresca y a temperatura ambiente como parte esencial de la dieta amazónica.
Fuera de Brasil, sin embargo, el açaí es conocido como un postre helado o batido energético, razón por la cual la empresa decidió distribuirlo en polvo, para mantener sus propiedades antioxidantes durante la exportación.


