español>>Mundo

La ruta ártica entre China y Europa entrará en funcionamiento regular en el verano de 2026

Por DIARIO DEL PUEBLO digital | el 21 de octubre de 2025 | 10:51

La primera Ruta Ártica Exprés China-Europa del mundo vio llegar a su primer buque portacontenedores, el Puente de Estambul, al puerto de Gdansk, en el norte de Polonia, el 19 de octubre de 2025. Foto: Cortesía de Sea Legend Shipping.

Tras un viaje de 26 días, la primera Ruta Ártica Exprés China-Europa del mundo vio llegar a su primer buque portacontenedores, el Puente de Estambul, al puerto de Gdansk, en el norte de Polonia, marcando la exitosa culminación del viaje inaugural de la primera ruta directa China-Europa a través del Ártico, según informó la agencia de noticias Xinhua. El operador planea establecer viajes regulares de verano a lo largo de la ruta para 2026.

El buque transportaba 4.890 contenedores cargados con módulos fotovoltaicos, sistemas de almacenamiento de energía y productos de comercio electrónico transfronterizo. Zarpó del puerto de Ningbo-Zhoushan, en la provincia oriental china de Zhejiang, el 23 de septiembre e hizo escala en el puerto de Felixstowe, en el Reino Unido, y en el puerto de Hamburgo, en Alemania, antes de atracar en Gdansk. Tras las operaciones en Gdansk, el barco partió rumbo a los Países Bajos el domingo por la noche.

Li Xiaobin, director de operaciones de Sea Legend Shipping, operador del servicio, declaró el lunes que la ruta ártica ofrece una importante ventaja horaria respecto a las alternativas tradicionales.

Según Xinhua, sirve como una ruta marítima internacional emergente que conecta Asia Oriental con Europa y ofrece un gran valor para optimizar la cadena de suministro global y promover la cooperación económica y comercial a lo largo de la ruta.

"Esta es la primera ruta de contenedores del mundo a través del Ártico diseñada específicamente para el comercio electrónico transfronterizo y los bienes de alto valor añadido", declaró un funcionario del Ministerio de Transporte de China. "También supone un logro importante en el desarrollo de la 'Ruta de la Seda de Hielo' en el marco de la Iniciativa de la Franja y la Ruta", añadió el funcionario.

La Ruta Ártica Exprés China-Europa atraviesa el Paso del Noreste en el Ártico y llega directamente a Europa, reduciendo significativamente el tiempo de viaje en comparación con las rutas tradicionales: unos 40 días a través del Canal de Suez y 50 días a través del Cabo de Buena Esperanza. El Puente de Estambul llegó a su primera parada europea, Felixstowe, en el Reino Unido, en tan solo 20 días, un tiempo comparable o incluso más rápido que el tren de carga China-Europa, que tarda unos 25 días, según informó Xinhua.

Las condiciones marítimas relativamente templadas a lo largo del Paso del Noreste hacen que la ruta sea ideal para cargas sensibles a la temperatura y con plazos de entrega críticos, y podrían impulsar las exportaciones de los "tres nuevos" productos chinos: electrónica de litio, productos fotovoltaicos y vehículos de nueva energía. La compañía estimó que unos viajes más rápidos a través del Ártico podrían reducir las existencias en aproximadamente un 40 %, liberando el capital inmovilizado en las cadenas de suministro, según declaró la compañía el lunes.

Li afirmó que la compañía planea expandir su red de servicios exprés a Europa del Este durante el período innavegable del invierno, lo que implicará combinar el transporte marítimo por la ruta de Suez con conexiones ferroviarias para llegar a las terminales ferroviarias entre China y Europa en aproximadamente 25 días.

El operador planea establecer viajes regulares de verano a lo largo de la ruta para 2026.

"Inicialmente, implementaremos un sistema de rutas fijas (semanales o quincenales) en las zonas navegables de verano, y mejoraremos las especificaciones y el diseño de nuevos buques reforzados contra el hielo basándonos en la práctica de la navegación, fortaleceremos la construcción de la flota de contenedores a través de las zonas de hielo y nos esforzaremos por hacer realidad el plan de navegación durante todo el año en la ruta ártica China-Europa", declaró Li.

Para superar los principales desafíos encontrados durante este viaje inaugural, Li explicó que la compañía comenzó a prepararse para la operación comercial de prueba oficial hace tres años. Durante el proceso, se encontraron con problemas como la modernización del hardware y el equipo de los buques, la capacitación y certificación del personal, y la precisión de los pronósticos meteorológicos y de navegación. Con el apoyo político y técnico de los departamentos pertinentes, estos problemas se resolvieron adecuadamente, sentando una base sólida para un viaje de prueba sin contratiempos, añadió.

La compañía también destacó los beneficios ambientales, afirmando que la travesía más corta por el Paso del Noreste podría reducir las emisiones de carbono en aproximadamente un 30 % en comparación con la ruta de Suez y en aproximadamente un 50 % en comparación con la ruta del Cabo.

Expertos del sector afirmaron que la Ruta Ártica Exprés China-Europa, como la tercera ruta marítima China-Europa, es más rápida y eficiente. Facilitará una mayor integración entre las industrias manufactureras de alta gama y de nuevas energías del delta del río Yangtsé y el mercado europeo. Esto impulsará aún más la circulación dual nacional e internacional y dinamizará el desarrollo económico del país.

El comercio total de China con la UE alcanzó los 3,35 billones de yuanes (465.300 millones de dólares) de enero a julio, un 3,9 % más interanual y representando el 13 % del comercio exterior total del país, según datos de la Administración General de Aduanas.

(Web editor: 周雨, Zhao Jian)