español>>Iberoamérica

Representante de ONU sobre Cambio Climático aboga en Brasilia por acción climática ligada a economía real y personas

Por Xinhua | el 14 de octubre de 2025 | 08:47

El secretario ejecutivo de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, Simon Stiell, asiste a la reunión ministerial preparatoria de la 30ª Conferencia de las Partes (COP30) de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, en el Centro Internacional de Conexiones de Brasil, en Brasilia, Brasil, el 13 de octubre de 2025. (Xinhua/Lucio Tavora)

El secretario ejecutivo de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, Simon Stiell, asiste a la reunión ministerial preparatoria de la 30ª Conferencia de las Partes (COP30) de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, en el Centro Internacional de Conexiones de Brasil, en Brasilia, Brasil, el 13 de octubre de 2025. (Xinhua/Lucio Tavora)

La implementación de las medidas contra el cambio climático debe acercarse a la economía real y mostrar a las personas en todo el mundo sus beneficios, afirmó hoy el secretario ejecutivo de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (UNFCCC, siglas en inglés), Simon Stiell, en la apertura de la pre-COP30 en la ciudad de Brasilia.

El secretario ejecutivo de la UNFCCC destacó la necesidad de garantizar el cumplimiento de los compromisos de financiamiento para la transición climática, en el marco de la apertura de la reunión preparatoria pre-COP30 rumbo a la 30ª Conferencia de las Partes (COP30) de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático que se realizará en noviembre próximo en la ciudad brasileña de Belém.

"En esta nueva era debemos esforzarnos juntos para acercar nuestro proceso cada vez más a la economía real para una mayor implementación. Debemos difundir más de los vastos beneficios de la acción climática a miles de millones de personas. Debemos conectar la acción climática con la vida diaria de las personas en todas partes", apuntó.

Para Stiell, es preciso mostrar a las personas en todos los países cuáles son esos beneficios y cómo se pueden lograr con una acción climática más sólida que incluya crecimiento económico, empleos, menos contaminación y mejor salud, además de alimentos, energía y transportes más seguros y asequibles.

Subrayó que para llegar a ese objetivo es necesaria una mayor cooperación internacional, que responda a dónde han llevado los compromisos.

Stiell sostuvo que las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC, siglas en inglés) son la base, al recordar que se ha acordado de forma colectiva entregar al menos 300.000 millones de dólares en financiamiento climático.

Las presidencias de la COP29 y la COP30 presentarán la hoja de ruta hacia los 1,3 billones de dólares, aunque aún debe determinarse la forma de asegurar que se logren los objetivos.

La pre-COP30 se realiza del 13 al 14 de octubre en Brasilia con la participación de 67 delegaciones y busca avanzar en las negociaciones rumbo a la COP30 de noviembre próximo en Belém.

(Web editor: Zhao Jian, 周雨)