español>>Más

China inicia investigación sobre las propuestas de aumento de aranceles de México

Por DIARIO DEL PUEBLO digital | el 26 de septiembre de 2025 | 10:20

Ministerio de Comercio (MOFCOM) Foto: VCG

Ministerio de Comercio (MOFCOM) Foto: VCG

El Ministerio de Comercio de China (MOFCOM) anunció el jueves el inicio de una investigación sobre las medidas restrictivas de México que constituyen barreras comerciales y de inversión contra China, alegando posibles daños a las empresas chinas, con efecto a partir de esa fecha.

La investigación se inició con base en la Ley de Comercio Exterior de China y las normas del MOFCOM sobre investigación de barreras comerciales, según un comunicado del MOFCOM.

La evidencia preliminar y la información obtenida por el MOFCOM indican que una propuesta publicada en el Diario Oficial de la Federación de México el 9 de septiembre de 2025, que busca aumentar los aranceles de importación para productos de socios no signatarios de tratados de libre comercio, incluida China, perjudicaría gravemente los intereses comerciales y de inversión de las empresas chinas.

Las medidas propuestas abarcan una amplia gama de productos, incluyendo automóviles y autopartes, textiles, prendas de vestir, plásticos, acero, electrodomésticos, aluminio, juguetes, muebles, calzado, artículos de cuero, papel y cartón, motocicletas y vidrio. Además, la investigación examinará otras restricciones comerciales y de inversión impuestas por México contra China en los últimos años, según el MOFCOM.

En respuesta a las preguntas de los medios sobre la medida, un portavoz del MOFCOM afirmó que China cree firmemente que, ante la actual imposición de aranceles excesivos por parte de Estados Unidos, todas las naciones deben oponerse colectivamente a toda forma de unilateralismo y proteccionismo. "Ningún país debe sacrificar los intereses de terceros bajo presión externa", declaró el portavoz.

Si los aumentos arancelarios unilaterales de México entraran en vigor, incluso en el marco de la OMC, perjudicarían los intereses de los socios comerciales, incluida China, socavarían la certidumbre del entorno empresarial mexicano y erosionarían la confianza de los inversores en México, según el portavoz, quien afirmó que China se opone firmemente a tales medidas.

El portavoz afirmó que esta investigación se adherirá a los principios de imparcialidad, equidad y transparencia. "El MOFCOM tomará una decisión objetiva y justa con base en las conclusiones de la investigación y tomará las medidas necesarias, según corresponda, para proteger firmemente los derechos e intereses legítimos de China", añadió.

Ese mismo día, el ministerio anunció que iniciará una investigación antidumping sobre las nueces pecanas importadas de México y Estados Unidos, con efecto inmediato, citando evidencia de dumping por debajo del valor que impulsó las importaciones, redujo los precios y perjudicó a los productores nacionales.

En respuesta a preguntas sobre esta investigación, el portavoz del MOFCOM afirmó que, dada la baja concentración de la industria china de nueces pecanas y el gran número de productores involucrados, la autoridad investigadora, tras obtener pruebas suficientes para cumplir con los requisitos para iniciar un caso, decidió legalmente iniciar la investigación por iniciativa propia.

Zhou Mi, investigador principal de la Academia China de Comercio Internacional y Cooperación Económica, declaró el jueves que China y México llevan años manteniendo intercambios económicos y comerciales mutuamente beneficiosos y desarrollando lazos basados ​​en una cooperación mutuamente beneficiosa.

Zhou afirmó que la investigación del Ministerio de Comercio se basa en normas multilaterales y leyes y regulaciones chinas pertinentes, y tiene como objetivo determinar si México impuso restricciones al comercio y la inversión chinos, y si dichas acciones socavaron los compromisos multilaterales de México e infringieron las leyes chinas.

Zhou señaló que las investigaciones antidumping sobre las nueces pecanas originarias de México y Estados Unidos tienen como objetivo garantizar una competencia leal y deberían contribuir a un crecimiento más ordenado de la industria.

La investigación se encuentra actualmente en su etapa inicial y se espera que la parte china la lleve a cabo según las circunstancias, afirmó Zhou.

México es el segundo socio comercial más importante de China en América Latina, y China es el tercer destino de exportación de México.

Según la Administración General de Aduanas de China, el comercio bilateral entre China y México alcanzó los 109.426 millones de dólares en 2024, de los cuales las exportaciones chinas totalizaron 90.232 millones de dólares y las importaciones 19.195 millones de dólares.

(Web editor: Zhao Jian, 周雨)