español>>Sociedad

China desde las alturas: la experiencia de un joven equilibrista costarricense

Por Xinhua | el 22 de septiembre de 2025 | 16:32

Al contemplar el flujo interminable del río Amarillo, Felipe Mora soltó un largo y profundo suspiro. Aunque su actuación en las eliminatorias de la competencia de equilibrio en cinta elástica a gran altitud, un deporte conocido en inglés como slackline, no había sido la ideal, el magnífico paisaje hizo que olvidara rápidamente sus problemas.

"La vista aquí es algo que no he encontrado en ningún otro lugar de China. Es verdaderamente impresionante", afirmó el atleta costarricense.

El río Amarillo, que fluye a través de nueve provincias y regiones del país, es venerado como el "Río Madre" del pueblo chino. Desde el nacimiento de la nación, ha sido adorado y admirado por aquellos que viven a lo largo de sus orillas. Hoy en día, se ha convertido en un símbolo icónico de la cultura china.

La decisión de llevar a cabo el Desafío Internacional de Slackline en las orillas del río fue para ayudar a atletas como Felipe y otros de todo el mundo a aliviar su tensión antes de la competencia, disfrutando del paisaje y aprendiendo sobre la cultura local.

Celebrada a mediados de septiembre en Hejin, en la norteña provincia de Shanxi, la competencia reunió este año a nueve atletas internacionales de países como Estados Unidos, Luxemburgo, Polonia y Japón, incluyendo competidores de primer nivel como el poseedor del récord Guinness para 200 metros de cruce rápido en altura.

Para Mora, este fue su segundo año consecutivo compitiendo en Hejin, aunque no es un slackliner profesional. Actualmente, es estudiante de segundo año de posgrado en comercio internacional en la Universidad de Negocios y Economía Internacionales en Beijing y habla chino con fluidez.

Tras cuatro años de experiencia en este deporte, Mora no estuvo satisfecho con su desempeño. "Mi mejor marca personal es completar 100 metros en dos minutos, pero hoy me tomó tres. Aún necesito mejorar mi velocidad", admitió, con los ojos brillando de expectativas por el próximo desafío.

El joven costarricense conoció esta actividad deportiva gracias a un amigo que practicaba el equilibrio en cinta elástica a baja altitud. Siempre fue un entusiasta de los deportes, que disfrutaba del fútbol, la natación, el senderismo y las acampadas, pero el slacklining tuvo un profundo impacto en él.

"Hay sabiduría para la vida en el slacklining", explicó Mora. "Siempre mantengo una mentalidad equilibrada, balanceando mis estudios y mi vida familiar. Esta mentalidad me brinda paz interior", afirmó.

Así como el enfoque y la estabilidad son esenciales en este deporte, Mora aplica los mismos principios a su vida diaria: "Cuando camino la cuerda, me concentro en mi ritmo; en la vida, tomo las cosas paso a paso. Al mismo tiempo, este deporte me ha enseñado a superar obstáculos y miedos. Ahora, sin importar los desafíos que enfrente, tengo la confianza para seguir adelante".

Más allá de las lecciones de vida, el equilibrio en cinta elástica a gran altitud le ha permitido experimentar paisajes que pocos han visto. A través de las competiciones, ha viajado a ubicaciones impresionantes en China y en el extranjero, incluyendo Tianjin, Zhangjiajie y Hangzhou, así como a Estados Unidos y Colombia.

De todos los destinos, la competencia en Zhangjiajie le dejó la impresión más profunda: "Me tomó 25 minutos completar la línea de 1,4 kilómetros, fue una experiencia inolvidable".

Viajar por China para competiciones ha dado a Mora un profundo aprecio por el país: "El pueblo chino es cálido y abierto, siempre me recibe a mí y a personas de todo el mundo con los brazos abiertos. Nunca he tenido una mala experiencia aquí".

Esta atmósfera de apertura e inclusión también se refleja en los deportes. "Las amistades formadas a través de los deportes son profundas", de acuerdo con el joven costarricense. "En las competiciones, necesitamos confiar completamente el uno en el otro, revisando los arneses de seguridad y el equipo de protección de los demás. Es a través de los deportes que nos unimos".

Impulsado por su pasión por el slacklining, Mora está activamente involucrado en la promoción del deporte. "En América Central, tenemos una asociación de slacklining que comenzó con solo cinco personas y ha crecido a casi 50. Sin embargo, todos todavía están en la etapa de práctica, y aún no hemos construido una atmósfera competitiva".

Mirando hacia el futuro, Mora espera seguir compitiendo alrededor del mundo y expandir aún más la influencia del deporte: "Los deportes son como un puente, conectando a personas de diferentes regiones y culturas. A través de los deportes, olvidamos nuestras penas y diferencias. Continuaré compartiendo el encanto del slacklining con más personas", aseguró.

(Web editor: Zhao Jian, 周雨)