- Más
Los platos preelaborados provocan un acalorado debate en China
Por Shen Sheng
Chefs trabajan en un restaurante Xibei de Beijing, 13 de septiembre del 2025. (Foto: Li Hao/GT)
El tema de los preelaborados ha sido objeto de un intenso escrutinio público en China. La agencia de noticias Xinhua publicó un informe este domingo que examina lo que realmente les importa a los consumidores. Por su parte, el Diario del Pueblo pidió una mayor transparencia para que los comensales puedan tomar sus propias decisiones bien informados.
La polémica comenzó con una publicación este miércoles del influencer Luo Yonghao, quien afirmó que los platos de la conocida cadena de restaurantes china Xibei eran "casi todos preelaborados y muy caros". Este jueves, el fundador de Xibei, Jia Guolong, negó la acusación, asegurando que, de acuerdo a las regulaciones nacionales, ninguno de los platos que ofrece Xibei tiene esta calificción.
Xinhua resaltó que los platos preelaborados son una parte importante de la industria alimentaria, y que la manera en que se confeccionan es un tema clave.
El uso de platos preelaborados es común entre las grandes cadenas de restaurantes.
Citando a Lu Xing, un veterano de la industria que declaró bajo seudónimo, el reportaje de Xinhua expuso dos razones principales: muchos locales tienen restricciones sobre el uso de fogones y la carne cruda, lo que hace que tengan que preeelaborar en la cocina central. Para algunos platos fríos o elementos marinados, los preelaborados ahorran costos, aumentan el sabor, aceleran el servicio y mejoran tanto la eficiencia empresarial como la experiencia del cliente. Sin embargo, los platos preelaborados siguen siendo un tema controvertido entre los consumidores porque en el caso de los pequeños restaurantes, su manejo podría vulnerar la seguridad alimentaria, erosionando la confianza pública. Calentar preelaborados para entregar a domicilio a menudo ocurre en condiciones insalubres, generando la impresión de que la comida preelaborada es de baja calidad. Asimismo, la falta de definiciones claras y estándares unificados también ha sembrado dudas en los consumidores. Incluso, hay algunos restaurantes que promocionan platos como “recién elaborados” que en realidad son preelaborados que calientan en el microondas y cobran a precio de oro, violando los derechos del consumidor.
En su reportaje, Xinhua también citó la opinión de expertos y críticos dentro de la industria que resaltaron que el sano futuro de la gastronomía está en establecer estandarización, transparencia e innovación.
En este sentido, la información sobre los platos debe ser más transparente para permitir que los consumidores tomen decisiones estando bien informados, ratificó el Diario del Pueblo en su comentario. El verdadero desafío no radica en la tecnología, sino en construir confianza con los consumidores. Si bien la eficiencia y la conveniencia son importantes, también debe satisfacer la demanda pública esencial de alimentos seguros y claramente etiquetados. El debate debería avanzar hacia un enfoque racional y constructivo: mejorar la gobernanza para fomentar un entorno más saludable para los platos preparados, promover prácticas comerciales estandarizadas y salvaguardar el derecho de los consumidores a saber. Solo ganando la confianza del público puede la industria asegurarse un futuro sostenible y prometedor.
El Aviso sobre el Fortalecimiento de la Supervisión de la Seguridad Alimentaria de los Platos Preparados y la Promoción del Desarrollo de Alta Calidad de la Industria emitido en marzo del 2024 por varios departamentos, incluida la Administración Estatal de Regulación del Mercado sobre los platos preelaborados, define este coonceto como platos preempaquetados, elaborados a partir de uno o más productos agrícolas comestibles y sus productos procesados como materias primas, con o sin materiales auxiliares como condimentos, y sin la adición de conservantes, que se producen mediante un preprocesamiento industrial (incluyendo mezclar, marinar, agitar, dar forma, saltear, freír, asar, hervir, al vapor, etc.), pueden o no estar acompañados de paquetes de condimentos, cumplen con las condiciones de almacenamiento, transporte y ventas indicadas en las etiquetas del producto, y que solo se pueden consumir después de calentar o cocinar.
Notablemente, los consumidores en general consideran que los platos elaborados a partir de ingredientes congelados de larga duración que solo requieren un simple calentamiento son platos preelaborados. Sin embargo, los platos distribuidos por cocinas centrales y que tienen algunos ingredientes congelados procesados no entran en esa categoría de platos, evidencia que sirve de base a la afirmación del restaurante Xibei de que sus platos no son preelaborados.
Un borrador de norma nacional de seguridad alimentaria para platos preelaborados, liderado por la Comisión Nacional de Salud, ha pasado la revisión y pronto será publicado para comentarios públicos, informó Yicai, citando a un experto involucrado en la redacción de la norma.
"La norma especifica, principalmente contiene definiciones y requisitos de seguridad alimentaria", adelantó el experto.
Luo compartió la noticia, calificándola de "grandiosa y muy esperada". Y enfatizó que no está en contra de los platos preelaborados, y hasta los elegiría cuando tiene poco tiempo o no tiene apetito. El influencer también sostuvo que, aunque los restaurantes tienen derecho a usar platos preelaborados siempre que sean legales, los consumidores tienen el derecho a saber qué se les está sirviendo.
Zhu Yi, profesor asociado en la Universidad Agrícola de China, manifestó al Global Times que las disputas sobre platos preelaborados no son exclusivas de China. Muchos países enfrentan desafíos similares y trabajan para desarrollar regulaciones y estándares que equilibren la eficiencia y la integridad, la tradición y la innovación, así como el equilibro entre el costo y el buen sabor.
“Los platos precocinados tienen ventajas claras: son rápidos y asequibles. Las percepciones negativas del público provienen principalmente de una falta de transparencia y precios altos. Por ejemplo, Xibei enfrentó críticas principalmente por su precio pero no por la comida en sí”, señaló Zhu, agregando que los platos precocinados deben estar claramente etiquetados y vendidos a un precio razonable.
"Los consumidores deberían tener el derecho a decidir si comer platos precocinados, y los restaurantes deben marcarlos claramente en los menús", defendió Su, un cliente de Xibei.
"Asegurarse de que los consumidores sepan claramente lo que están comiendo, al tiempo que se crean mecanismos de precios justos y estándares regulatorios, es un desafío que enfrentan los países de todo el mundo en medio de la ola de servicio de comida industrializada", agregó Zhu.
Este sábado por la noche, Luo aclaró que la controversia sobre la cadena de restaurantes Xibei había llegado a su fin y pidió la rápida implementación de regulaciones nacionales sobre platos preelaborados.
Al día siguiente, el servicio al cliente de Xibei declaró que todos sus locales habían suspendido las vistas a la cocina para poder garantizar normalidad en las operaciones, resaltando que la transmisión en vivo de la actividad culinaria en sus locales habían planteado preocupaciones de privacidad entre los comensales.