- Más
China promete establecer 10 talleres Luban en naciones de la OCS, una medida para compartir los dividendos del progreso en IA y economía digital
Esta foto, tomada el 30 de agosto de 2025, muestra una vista exterior de la sede principal de la Cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS) 2025 en Tianjin, norte de China. Foto: Xinhua
China se comprometió a establecer 10 Talleres Luban (un programa de formación profesional) en los países miembros de la OCS y a brindar 10.000 oportunidades de capacitación de recursos humanos durante la Cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS) 2025 en Tianjian, norte de China, según informó el lunes la Agencia de Noticias Xinhua.
Un experto chino afirmó que dicha propuesta refleja el compromiso de China de profundizar continuamente los intercambios interpersonales y fortalecer la cooperación en innovación científica y tecnológica, así como de compartir los beneficios del progreso en una amplia gama de campos, como la inteligencia artificial (IA), las energías renovables y la economía digital.
El Taller Luban es un proyecto que lleva el nombre de un antiguo artesano chino y cuyo objetivo es brindar capacitación profesional a la población local. Ha facilitado el acceso de los estudiantes a formación práctica en tecnologías emergentes como la computación en la nube y la IA.
Un informe del Diario del Pueblo indicó que, hasta la fecha, China ha puesto en marcha 10 Talleres Luban en países de la OCS, centrados en la formación en tecnologías digitales como IA, macrodatos, cadena de bloques, computación en la nube y 5G, lo que ha generado una importante base de profesionales en tecnología digital.
La IA y otras tecnologías de vanguardia se han convertido en un área prioritaria de cooperación entre los países de la OCS, según expertos chinos. Más allá de la educación, China ha proporcionado soluciones sistemáticas que ayudan a los países de la OCS a aprovechar sus fortalezas para lograr la modernización tecnológica e industrial, contribuyendo así a reducir la brecha digital.
La OCS ofrece una plataforma para que los Estados miembros fortalezcan su cooperación económica e intercambios tecnológicos, afirmó un experto, añadiendo que China, líder mundial en investigación y desarrollo (I+D) en IA, ha compartido activamente sus avances y tecnologías con los países de la OCS. Esto incluye alianzas en I+D en IA, desarrollo de talento, empresas conjuntas y acuerdos de transferencia de tecnología.
El rápido desarrollo de China en IA está atrayendo cada vez más el interés de otros países miembros de la OCS. Este avance subraya la dedicación continua de la OCS a ampliar la cooperación práctica en el ámbito de la IA, declaró Hu Qimu, subsecretario general del Foro 50 para la Integración de las Economías Digitales y Reales.
Hu señaló que la IA se ha convertido en un eje central de la colaboración debido a su potencial transformador en diversos sectores, como la manufactura, la sanidad, la agricultura y el transporte.
En los últimos años, China y otros países de la OCS han profundizado continuamente los intercambios y la cooperación en IA, con la participación activa de diversas empresas y proyectos, que han logrado resultados notables.
Zhongke Ruiyan (Tianjin) Technology Co. se encuentra entre las empresas chinas que se están expandiendo a Uzbekistán, miembro de la OCS. En abril, la compañía puso en marcha una prueba de una plataforma nacional personalizada de formación y certificación en habilidades digitales, cuyo objetivo es mejorar significativamente las habilidades y la experiencia profesional del personal uzbeko en diversos ámbitos, como las habilidades digitales, las tecnologías de la información y los macrodatos, informó Xinhua.
Al integrar múltiples funciones como algoritmos de IA, análisis de macrodatos, aprendizaje profundo y procesamiento del lenguaje, la plataforma ha abarcado más de 300 cursos en el campo de la tecnología informática y la IA, según informó Xinhua Yuan Qingxia, subdirector general de la compañía.
Desde escenarios inteligentes hasta la co-construcción de infraestructura, y desde intercambios juveniles hasta la formación de talentos, China y otros estados miembros de la OCS están mostrando un gran dinamismo en el campo de la IA. Esta tendencia también refleja un cambio global más amplio hacia la digitalización y la importancia de la tecnología de IA para la creación de empleo e impulso del desarrollo económico, afirmó Hu.
Mientras algunos países occidentales lidian con los desafíos que plantean los monopolios tecnológicos y la brecha digital, se está construyendo un "puente digital" entre China y los países miembros de la OCS, afirmó un experto, señalando que la economía digital china ofrece amplias oportunidades de colaboración con otros países de la OCS. Al expandir su oferta de tecnología digital a nivel internacional, China busca compartir sus estándares técnicos avanzados, desarrollar talento y mejorar las competencias profesionales, acelerando así la transformación digital. "En medio de la intensificación de los desafíos globales, como el cambio climático, la geopolítica y la volatilidad económica, el mundo necesita urgentemente plataformas multilaterales más sólidas para abordar estas complejas situaciones de forma flexible e integral", afirmó el embajador de Kuwait en China, Jasem Ibrahem Alnajem. Se espera que la OCS desempeñe un papel importante, por ejemplo, desarrollando mecanismos de cooperación en áreas como la seguridad de la información, la inteligencia artificial y la gobernanza de internet para abordar los desafíos tecnológicos y digitales, según informó el Diario del Pueblo.
Durante una entrevista la semana pasada, en la 7.ª Exposición China-Estados Árabes, celebrada en la región autónoma hui de Ningxia, en el noroeste de China, Alnajem afirmó que el notable progreso de China en tecnologías de vanguardia como la inteligencia artificial, el 5G y la robótica demuestra el gran potencial de la economía digital para impulsar el desarrollo sostenible. Kuwait avanza con una visión clara para trascender su economía basada en un solo recurso y adoptar un crecimiento diversificado y sostenible. Las empresas chinas son socios clave en el esfuerzo de Kuwait por construir ciudades inteligentes, puertos modernos, redes 5G e infraestructura de energía renovable.
"El debut de tecnologías pioneras, desde economías de baja altitud e IA hasta sistemas avanzados de drones, ha iluminado el camino hacia ese futuro", añadió.
Las empresas chinas están explorando cómo utilizar la IA para optimizar las cadenas de suministro, optimizar los procesos de fabricación y optimizar la prestación de servicios en sectores como la salud y la educación, declaró Wang Peng, investigador asociado de la Academia de Ciencias Sociales de Beijing.
A medida que los países de la OCS buscan modernizar sus economías y mejorar sus capacidades tecnológicas, es probable que la colaboración en IA se profundice, lo que generará mayores oportunidades de comercio e inversión, señaló Wang.
El enfoque de la OCS en los vínculos económicos y comerciales, en particular a través de la IA y la tecnología, presenta importantes oportunidades para que los Estados miembros mejoren su resiliencia económica y competitividad. Al fomentar la colaboración y la innovación, la OCS puede desempeñar un papel fundamental en la configuración del futuro del comercio y el desarrollo económico en la región, afirmó Wang.