- Más
Nicaragüenses evocan momento histórico en un aniversario más del Asalto al Palacio Nacional
La Asamblea Nacional de Nicaragua conmemoró hoy viernes el 47 aniversario del Asalto al Palacio Nacional en 1978, hazaña que protagonizaron combatientes del Frente Sandinista de Liberación Nacional bajo el mando de Edén Pastora para derrotar un año después la dictadura de Anastasio Somoza Debayle (1967-1979).
La acción de la llamada Operación Chanchera o Muerte al Somocismo se recordó con la entrega de la Orden General Benjamín Zeledón a sobrevivientes y familiares del comando guerrillero "Rigoberto López Pérez", en un acto que tuvo lugar en el mismo auditorio donde en 1978 se produjo la acción cuando se efectuaba una sesión del Congreso Nacional.
Jóvenes, legisladores e invitados especiales rememoraron el momento histórico que tuvo como propósito exigir al régimen de Somoza la liberación de presos políticos.
La operación hace 47 años marcó un hito en Nicaragua y contribuyó a la conciencia nacional de lucha contra la dictadura.
Durante la ceremonia oficial se entonaron cánticos y consignas revolucionarias, en un marco en el que los asistentes portaron pañoletas rojinegras para rendir homenaje a los combatientes de entonces.
El presidente de la Junta Directiva de la Asamblea Nacional de Nicaragua, Gustavo Porras, destacó en el acto que los militantes de aquella operación aún guían al pueblo nicaragüense, al demostrar que con unidad, cohesión y un objetivo claro "se puede vencer cualquier obstáculo".
Porras leyó el Acuerdo Presidencial sobre la entrega de la Orden General Benjamín Zeledón a los miembros del comando, en reconocimiento a la defensa de la libertad, la soberanía y la autodeterminación.
Uno a uno, ocho de los sobrevivientes recibieron la condecoración y formaron el signo de la victoria, al portar con orgullo la medalla en el pecho y la orden en sus manos.
Igualmente, fueron reconocidos familiares de los combatientes fallecidos como esposas, madres e hijos que con emoción evocaron el legado de sus seres queridos.
Uno de los integrantes de entonces del comando, Francisco Emilio Mena Alba, tomó la palabra en representación de sus compañeros para expresar que la historia quedó marcada con un antes y un después de la acción del Palacio Nacional, en la que el pueblo se dispuso más a la lucha.
Mena Alba mencionó los nombres de los 25 integrantes del comando y pidió a los presentes en la ceremonia repetir a una sola voz el llamado a la unidad.