español>>Iberoamérica

Brasil analiza construir hidroeléctrica binacional con Bolivia, afirma ministro de Minas y Energía

Por Xinhua | el 23 de agosto de 2025 | 10:35

El Gobierno de Brasil analiza la posibilidad de construir una nueva central hidroeléctrica binacional en asociación con Bolivia, con el fin de aprovechar el potencial hídrico del río Madeira que comparten ambos países, afirmó hoy viernes el ministro de Minas y Energía, Alexandre Silveira.

El anuncio fue realizado durante un acto en Brasilia, la capital brasileña, en el que el ministro presentó los resultados del último proceso de contratación de energía generada en pequeñas centrales hidroeléctricas (PCHs).

"Hoy celebramos la reanudación de la industria hidroeléctrica en Brasil. Este es un nuevo marco histórico del Gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva. Acabamos de realizar la subasta de PCHs de hasta 50 megavatios, un éxito que constituye un paso fundamental hacia una transición energética justa e inclusiva", declaró Silveira.

El ministro destacó que la propuesta de una hidroeléctrica binacional con Bolivia se inspira en el modelo de la represa de Itaipú, construida en sociedad con Paraguay y considerada uno de los mayores complejos generadores del mundo.

"Ampliamos la cooperación técnica con Bolivia para aprovechar el potencial del río Madeira. Hablé con el presidente Lula da Silva sobre la importancia de enfrentar este debate y la idea es avanzar. Quizá una nueva binacional está en camino, repitiendo el éxito de Itaipú", afirmó.

Respecto a la subasta de PCHs, Silveira lo calificó como de "éxito extremo", con una potencia contratada de 816 megavatios (MW) y un descuento del 3,16 por ciento.

Según el Ministerio de Minas y Energía, la garantía física quedó en 466 megavatios promedio, con un precio medio de 392 reales (69 dólares) por MW. Las inversiones vinculadas a los proyectos ascienden a unos 8.000 millones de reales (1.416 millones de dólares).

En total, fueron adjudicados 65 emprendimientos, distribuidos en 13 estados brasileños. "La Región Sur fue la más contemplada, con 45 emprendimientos", destacó el ministro.

El Gobierno brasileño impulsa con esta estrategia la diversificación de la matriz energética, combinando la expansión de pequeñas centrales hidroeléctricas con el estudio de grandes proyectos binacionales.

(Web editor: Rosa Liu, Zhao Jian)