- Más
Brasil destina 1.850 millones de dólares en créditos para empresas afectadas por aranceles de EEUU
El estatal Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) de Brasil anunció hoy viernes una línea adicional de crédito de 10.000 millones de reales (unos 1.850 millones de dólares) destinada a empresas afectadas por el arancel del 50 por ciento impuesto por Estados Unidos a productos brasileños.
La medida complementa el plan "Brasil Soberano", lanzado por el Gobierno federal hace unos días para mitigar los impactos del arancel estadounidense y suma 40.000 millones de reales (unos 7.400 millones de dólares) en créditos: 30.000 millones (unos 5.550 millones de dólares) provenientes del Fondo de Garantía de Exportaciones (FGE) y 10.000 millones del propio BNDES, detalló la entidad en un comunicado.
"Los fondos financiarán capital de trabajo e inversiones para la adaptación de las actividades productivas, la adquisición de maquinaria y equipos, y la búsqueda de nuevos mercados", resaltó la entidad.
El BNDES detalló que el plan contempla 30.000 millones de reales en líneas de crédito incentivado "para todas las empresas que han sufrido una pérdida abrupta e irreversible de capacidad exportadora y que han perdido más del 5 por ciento de sus ingresos".
También, se destinarán 22.500 millones de reales (4.170 millones de dólares) en garantías a través de programas orientados a micro, pequeñas y medianas empresas.
Entre los requisitos para acceder al beneficio, está la cláusula de mantenimiento de empleos, con la que deberán conservar el número promedio de trabajadores, calculado con base en registros oficiales antes y después de la contratación del financiamiento, con un período de carencia de cuatro meses.
En conferencia de prensa, el presidente del BNDES, Aloizio Mercadante, comparó los efectos económicos del llamado "tarifazo" con crisis anteriores, como la pandemia del nuevo coronavirus y la tragedia ambiental en el estado de Rio Grande do Sul (sur).
"La diferencia es que ahora el impacto está distribuido en todo el país y representa una pérdida significativa de ingresos, especialmente entre exportadores a Estados Unidos", señaló.
Según el Ministerio de Hacienda, las medidas de Washington afectan a 694 productos brasileños, lo que equivale a cerca del 44 por ciento del valor exportado en 2024.