- Más
China presenta su primer robot biónico de antílope tibetano
Por Zhang Weilan
Primer robot biónico de antílope tibetano fabricado en casa. (Foto: Cuenta de Wechat de DEEP Robotics)
En la Reserva Nacional de Naturaleza Hoh Xil, en la provincia de Qinghai, un robot biónico de antílope tibetano, con redes 5G de ultra-baja latencia y algoritmos de inteligencia artificial (IA) integrados, realiza observaciones en tiempo real "no intrusivas" en la población real de antílopes tibetanos, estableciendo un paso significativo en la investigación y conservación de la vida silvestre. Es el primer antílope tibetano robótico desplegado en el corazón de Hoh Xil, a una altitud superior a 4.600 metros, informó la Agencia Xinhua.
Para proteger mejor la vida salvaje, este robot se ha integrado con éxito en los rebaños, superando las limitaciones de la observación humana con imágenes y datos más precisos y fiables, según informó Xinhua.
El novedoso robot biónico, desarrollado por la Agencia de Noticias Xinhua en colaboración con la Academia China de Ciencias y la empresa de robótica DEEP Robotics, se asemeja al verdadero antílope tibetano.
Juzgando solo por el color y apariencia de su pelaje, este antílope tibetano biónico no es muy diferente al real que conocemos. Si bien puede que no se mueva tan grácil o rápidamente, se ha integrado con éxito en los rebaños, proporcionando a los investigadores un acceso sin precedentes a datos detallados y confiables.
Ubicado en la parte noroeste de la meseta Qinghai-Xizang, Hoh Xil es conocida como una "tierra de nadie" debido a su entorno hostil y una altitud promedio de más de 4.600 metros. A pesar de las condiciones extremas, Hoh Xil también es un lugar con una alta biodiversidad, a menudo definida como el "reino de los animales”. En este sentido, el antílope tibetano, una especie emblemática de la meseta, es indicador crucial de la salud ecológica de la región.
Los dispositivos móviles desplegados para monitorear la migración de antílopes son parte de los esfuerzos de las empresas de tecnología chinas por expandir las áreas de aplicación de la IA. El nuevo robot antílope ha superado las limitaciones de los métodos tradicionales de la observación humana.
“Puede operar a una distancia de hasta dos kilómetros en terrenos abiertos, navegando a través de pendientes escarpadas, humedales fangosos y otros entornos desafiantes”, aseguró Meng Yuan, representante de DEEP Robotics.
Utilizando grabaciones de video de los dispositivos móviles, los investigadores analizan la escala y velocidad de cada manada de antílopes para determinar la correlación entre ambos, proporcionando apoyo de datos para una respuesta rápida en la vía. Cuando la plataforma detecta antílopes acercándose a la carretera, envía una advertencia temprana al personal de la estación de protección más cercana, advirtiéndoles sobre los animales y el peligro del tráfico.
“El despliegue del robot biónico de antílope tibetano representa un gran avance en la tecnología de observación de la vida silvestre. No solo proporciona a los investigadores una poderosa nueva herramienta, sino que también establece un precedente para futuros estudios ecológicos en entornos remotos”, indicó Meng.
El sistema de reconocimiento visual de inteligencia artificial del robot puede capturar datos en tiempo real sobre los patrones migratorios de los antílopes, sus comportamientos alimenticios y el crecimiento de sus crías. Estos datos se transmiten a través de redes 5G a una plataforma de backend (estructuras predefinidas que facilitan el desarrollo de aplicaciones web y móviles) para un análisis instantáneo.
“Generan informes detallados que ofrecen valiosos conocimientos para la investigación científica y los esfuerzos de conservación”, afirmó Lian Xinming, jefe del proyecto e investigador del Instituto de Biología de la Meseta, adscrito a la Academia de Ciencias de China.
Liang también señaló que este modelo de "colección no intrusiva en primera línea + análisis inteligente en el backend" no solo supera las limitaciones de la interferencia humana en la observación de la vida silvestre a corta distancia, sino que también multiplica significativamente la eficiencia de la adquisición de datos ecológicos.
Además del robot biónico, otros proyectos tecnológicos como los "centinelas móviles" también se han desplegado en Hoh Xil para monitorear la migración de antílopes tibetanos.
Estos dispositivos forman parte de una plataforma de gestión inteligente destinada a mitigar los conflictos entre humanos y vida silvestre.Qiupei Zhaxi, un funcionario de la administración de Hoh Xil del Parque Nacional Sanjiangyuan, enfatizó que la integración de robots e IA en los esfuerzos de protección ecológica ha hecho que el trabajo de conservación en Hoh Xil sea más eficiente y respetuoso con el medio ambiente y el ser humano.