- Más
Presidente de Ecuador afirma que deportación de presos colombianos sigue procedimientos legales
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, rechazó hoy lunes la postura de su homólogo de Colombia, Gustavo Petro, quien cuestionó el inicio del proceso de deportación de 700 presos colombianos de un total 1.000 que se encontraban en distintas cárceles ecuatorianas.
"No creo que está bien, no estoy de acuerdo tampoco", dijo Noboa, en entrevista con radio Sucre de la ciudad de Guayaquil, en respuesta a las opiniones vertidas por Petro el pasado 26 de julio, tras iniciar la deportación.
El presidente ecuatoriano aseveró que la deportación inicial de 700 presos colombianos, cuya entrega se realizó en el fronterizo Puente Internacional de Rumichaca, se llevó a cabo de manera legal.
"Se han seguido los procedimientos legales. Se ha estado en contacto con cancillería, pero nosotros no podemos mantener a 1.000 presos colombianos en cárceles ecuatorianas y encima siendo grupo prioritario", apuntó.
Dijo que de acuerdo con convenios internacionales, las personas extranjeras privadas de la libertad son consideradas como grupos prioritarios, condición que le otorga prioridad, por ejemplo, en salud sobre un joven ecuatoriano.
El pasado 26 de julio, el Ministerio del Interior de Ecuador inició el proceso de deportación de presos colombianos, un hecho que generó cuestionamientos por parte de la cancillería colombiana y del presidente Petro, quien expresó enojo a través de su cuenta en la red social X.
"Ecuador nos responde con desdén. No está bien; la patria de Manuelita Saénz, puede acercar y no alejar", escribió Petro.
A su vez, la cancillería de Colombia expresó el pasado 25 de julio en un comunicado una "enérgica protesta" ante el Gobierno de Ecuador por iniciar de "manera unilateral" el proceso de deportación, lo que había impedido que se genere un protocolo de traslado digno.
En respuesta, la cancillería de Ecuador negó que realizara una "deportación colectiva" hacia Colombia y aseguró que el proceso se llevaba a cabo "en estricto cumplimiento" de la ley, al garantizar el debido proceso y respeto a los derechos humanos.
En tanto, el ministro del Interior, John Reimberg, difundió el domingo en su cuenta de la red social X que los reos deportados finalizaban una pena privativa de libertad en el país por robo, receptación, tráfico ilícito de sustancias y delitos contra la propiedad.
"Esta acción forma parte de nuestra política de tolerancia cero con el crimen organizado. Quienes atenten contra la seguridad del país, no tienen cabida aquí. Estos delincuentes tienen prohibido su ingreso al Ecuador por los próximos 40 años", indicó.
Agregó que Ecuador no va "a permitir que el terror cruce nuestras fronteras ni que se instale en nuestras calles".