español>>Economía

Cadenas de bebidas expanden su huella en el extranjero

Por DIARIO DEL PUEBLO digital | el 24 de julio de 2025 | 14:53

Por Wang Zhuoqiong

Vista de una tienda Chagee en Singapur, octubre del 2025. (Foto: China Daily)

Modern China Tea Shop, una marca líder de bebidas de té de estilo chino, está marcando su primer paso en el mercado internacional, pero no a través de sus emblemáticas casas de té físicas. En su lugar, primero está optando por una estrategia digital, presentando un portafolio de productos minoristas en plataformas de comercio electrónico de América del Norte.

El 9 de julio, Modern China Tea Shop declaró que comenzaría a vender productos culturales y de estilo de vida en Estados Unidos y Canadá, a través de una serie de canales en línea, incluyendo su propia tienda en Shopify y plataformas de terceros como Amazon, TikTok, Walmart y Weee.

"Abrir tiendas en el extranjero es un desafío que nuestras capacidades actuales de estandarización de servicios y productos aún no pueden satisfacer", admitió Modern China Tea Shop en un comunicado. "En comparación con el mercado nacional, el mercado internacional requiere una comprensión más rigurosa y profunda."

Su primera línea de productos para el extranjero incluye casi 40 tipos de productos que van desde aperitivos y juegos de té hasta artículos perfumados de cristal y mercancías creativas. Todo el empaquetado y los sabores permanecerán consistentes con sus ofertas nacionales, aunque los precios se ajustarán a las condiciones del mercado local.

El producto estrella de la compañía — bebidas de té recién hechas — no formará parte de la variedad internacional. Por el contrario, los productos de aperitivos y mercancía son relativamente estandarizados y ofrecen un mejor control sobre la calidad y la logística.

Modern China Tea Shop resaltó que las diferencias en los sistemas de prueba de hojas de té entre China y Estados Unidos han complicado los planes para exportar sus ofertas principales.

Modern China Tea Shop fue fundada en 2013 en Changsha, provincia de Hunan. Su apuesta por la estética tradicional, empaque de alta gama e imagen amigable con las redes sociales ayudó a dominar los mercados en Changsha, Wuhan y Chongqing.

Durante el boom del té con leche en el país, Modern China Tea Shop ganó renombre nacional. En su máximo apogeo, las filas fuera de sus tiendas se extendían por horas, y los revendedores exigían entre 200 y 500 yuanes por una taza (27-69 dólares).

A finales del 2024, Modern China Tea Shop contaba con 710 tiendas principales y otras 200 tiendas bajo marcas adscritas, totalizando más de 900 en toda China.

Clientes hacen fila en una tienda de Modern China Tea Shop en Yangzhou, provincia de Jiangsu, 16 de julio del 2024. (Foto: Chen Yang/ China Daily)

En China, el mercado de bebidas de té se ha vuelto cada vez más concurrido, lo que ha llevado a los principales actores a buscar en el extranjero su próxima ola de crecimiento. Un amplio número de cadenas de bebidas chinas han hecho incursiones en el extranjero, incluyendo Mixue Group, Chagee y Heytea.

Hasta finales del 2024, Mixue había abierto 4.895 tiendas en el extranjero, valor que representa más del 10 por ciento de su huella global. Mientras tanto, la cadena de té premium Heytea ha establecido casi 70 locales en países como Singapur, Reino Unido, Canadá y Australia.

Chagee es otro jugador en ascenso que está logrando un progreso notable en el sudeste asiático. La subsidiaria tailandesa de la compañía recibió más de 142 millones de baht tailandeses (3.9 millones de dólares) en financiamiento, desembolsados por un trío de pesos pesados locales: Thai President Foods, Komsan Saelee y Flash Express. La inversión aumentó el capital registrado de la subsidiaria de 5 millones de baht a 279 millones de baht y otorgó a los socios tailandeses una participación controladora del 51 por ciento.

Con este respaldo, Chagee tiene como objetivo acelerar la expansión en el altamente competitivo mercado de bebidas de Tailandia, utilizando el modelo de empresa conjunta para reducir los riesgos operativos y aprovechar las redes locales de logística, venta minorista y bienes raíces.

Una estrategia similar en Malasia ya está dado resultados. Chagee se asoció con el conglomerado hotelero Magma Chain para formar una empresa conjunta 60-40 y ahora opera más de 150 tiendas en el país. A finales del primer trimestre del 2025, Chagee tenía 6.681 tiendas, del total habían 169 tiendas en el extranjero. Su volumen total global de mercancías brutas para el trimestre alcanzó los 178 millones de yuanes (24,5 millones de dólares), un aumento del 85,3 por ciento interanual.

Mientras que Modern China Tea Shop ha puesto su mira en América del Norte, varios de sus pares están intensificando sus esfuerzos en el sudeste asiático, una región que sigue ofreciendo un terreno fértil para la expansión, gracias a su demografía juvenil y a una clase media en crecimiento.

De acuerdo a Euromonitor International, el mercado de tiendas especializadas en té y café en el sudeste asiático fue valorado en 4.7 mil millones de dólares en 2024. Y se espera que crezca a una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 9 por ciento hasta 2029.

Las marcas chinas han desempeñado un papel fundamental en impulsar este crecimiento. Entre 2019 y 2024, Mixue y Chagee ampliaron en más del 80 por ciento su número de tiendas combinadas en la región.

"La escena del café y té con leche del sudeste asiático ofrece un enorme potencial, pero el éxito exige adaptabilidad estratégica", sugiere Nathanael Lim, gerente de información de APAC bebidas en Euromonitor International.

Las marcas chinas como Luckin, Mixue y Chagee han ganado terreno a través de una rápida expansión, innovación de productos localizados y buena estrategias de precios, apoyadas en la inteligencia artificial.

Las cadenas chinas de té y café han sido particularmente hábiles en mantener el interés del consumidor a través de una incansable innovación de productos, lanzando a menudo nuevos artículos mes tras mes", detalla Lim.

Estos lanzamientos están relacionados con promociones de tiempo limitado, mercancía exclusiva y campañas virales, que generan emoción y un sentido de urgencia", agregó.

Lim sostiene que, detrás de la escena, las marcas invierten fuerte en I+D y en la obtención de ingredientes, lo que les permite desarrollar sabores de frutas específicos y regionales que atraen gustos locales.

Para amplificar aún más su alcance, las marcas chinas se asocian con empresas locales e influencers de redes sociales, una fórmula probada de su éxito en China, ahora adaptada a mercados como Malasia, Tailandia e Indonesia.

Sin embargo, Lim advirtió que las marcas chinas aún enfrentan grandes obstáculos.

"Ganar en el sudeste asiático requiere más que un crecimiento rápido", advierte Lim. "Necesitas encontrar el equilibrio adecuado entre la asequibilidad y el posicionamiento premium, mientras continúas localizando tus ofertas y experiencias”.

"A medida que la competencia se intensifica en la región, Lim augura que las marcas que prosperarán serán aquellas que mezclen la ambición global con la relevancia hiperlocal.

“En el dinámico mercado de bebidas del sudeste asiático, quedarse quieto no es una opción", asegura el experto de Euromonitor International.

(Web editor: Rosa Liu, Zhao Jian)