- Más
Nuevo sistema inteligente mejora la protección de la vida silvestre en la meseta Qinghai-Xizang
Parque Nacional Sanjiangyuan. (Foto:VCG)
Por Wang Xiaoyu y Daqiong
Desde la meseta Qinghai-Xizang, al pie de los majestuosos y relucientes glaciares del Monte Kulha Dardong, se transmite en vivo la apacible vista de alrededor de una docena de grúas de cuello negro forrajeando en praderas alpinas en Nagqu, región autónoma de Xizang.
Estas escenas en tiempo real de ecosistemas únicos de la vida silvestre china se transmiten continuamente desde 14 estaciones de monitoreo dispersas por una cuarta parte del Parque Nacional Sanjiangyuan y dos reservas naturales vecinas, en la provincia de Qinghai y Xizang.
Wang Mingqing, secretario del Partido Comunista de China (PCCh) de la Oficina de Silvicultura y Pastizales de Nagqu, destacó que las 14 instalaciones de monitoreo forman parte de una plataforma inteligente que integra satélites, drones y vigilancia terrestre para rastrear especies de la vida silvestre como el antílope tibetano, los yaks salvajes y el ciervo de labios blancos. También sirve para monitorear glaciares, humedales y otros ecosistemas críticos. El sistema proporciona imágenes de vigilancia en tiempo real, las 24 horas.
El Parque Nacional Sanjiangyuan, ubicado en el sur de Qinghai y establecido en 2021 como parte del primer grupo de parques nacionales de China, abarca aproximadamente 190.000 kilómetros cuadrados, con una altura promedio de más de 4.500 metros.
Actualmente, este sistema inteligente monitorea aproximadamente una cuarta parte del parque, que se encuentra en la meseta Qinghai-Tíbet, con aproximadamente el 46 por ciento del área monitoreada designada como zona de preservación central.
La construcción de este sistema comenzó en 2023. Ya activo, se ha conectado a plataformas de monitoreo ecológico regionales y nacionales para mejorar el intercambio de datos.
“Gracias a la robusta capacidad del sistema para detectar sutiles rastros de vida silvestre que los observadores o los métodos tradicionales podrían pasar por alto, los investigadores han podido registrar un número creciente de animales salvajes en la región”, indicó Wang.
El sistema también ayuda a responder rápidamente ante emergencias.
“Por ejemplo, si detecta un antílope tibetano herido, alertaremos inmediatamente a los centros de rescate de vida silvestre locales", afirmó Wang. Y añadió que el sistema también puede desempeñar un papel eficaz en la emisión de alertas por incendios forestales y actividades humanas no autorizadas, como la entrada ilegal de vehículos o construcciones no aprobadas".
Aliviar la carga
Yu Wenhao, gerente de proyectos del sistema, comentó que durante la temporada de migración de los antílopes tibetanos, (de junio a agosto) los guardabosques están estacionados en lugares clave para seguir sus movimientos. Ahora, con el nuevo sistema funcionando, "los guardabosques pueden ser gradualmente aliviados de esta tarea exigente".
Una innovación clave del sistema es el despliegue de satélites de alto rendimiento, cuyas tecnologías avanzadas permiten una transmisión más rápida de grandes cantidades de datos.
"También hemos aplicado algoritmos de inteligencia artificial para que el sistema pueda analizar y diferenciar instantáneamente los tipos de especies registradas en las grabaciones de vigilancia", detalló Yu.
El equipo de trabajo integra desarrolladores de software y obreros de la construcción.
"Construir cada sitio de monitoreo requiere alrededor de 20 trabajadores acampando y trabajando durante casi un mes en medio de la naturaleza", enfatizó Yu. "Hemos enfrentado muchos desafíos en áreas remotas como el terreno accidentado, el frío extremo, el poco oxígeno y los suministros limitados”.
A pesar de las dificultades, el equipo de trabajo ha forjado amistad con los pastores locales y espera actualizar todo el sistema.
"Es vital mantener en funcionamiento el sistema actual e incorporan nuevas tecnologías como los algoritmos de IA", concluyó Yu.