- Más
Argentina flexibiliza los requisitos de visado para ciudadanos chinos mientras continúa avanzando la cooperación entre China y América Latina
Vista del "Barrio Chino" en Buenos Aires, Argentina. Foto: Liu Yang/GT
Argentina flexibilizó el martes los requisitos de visa para los ciudadanos chinos, en el marco de la continua profundización de la cooperación entre China y América Latina en diversos ámbitos. Esta reciente medida impulsará los intercambios interpersonales y dará un nuevo impulso a las relaciones económicas y comerciales entre China y América Latina, según expertos y conocedores del sector.
Según un aviso publicado en el sitio web del Consulado General y el Centro de Promoción Argentina en Shanghai, los ciudadanos de la República Popular China con pasaporte ordinario están autorizados a ingresar a Argentina sin visado consular argentina ni Autorización Electrónica de Viaje (AVE) por motivos de turismo o negocios, previa presentación de un visado estadounidense válido y vigente correspondiente a categorías migratorias similares.
En estos casos, la estancia máxima autorizada en Argentina es de hasta 30 días. Esta medida entra en vigor el 22 de julio de 2025.
"Argentina es un destino clave para los turistas chinos que buscan vivir la experiencia del fútbol, el tango y los impresionantes paisajes naturales. En el Consulado, observamos un fuerte aumento en el número de solicitudes de visado durante la última temporada alta de turismo. Ahora esperamos un aumento en el número de turistas", declaró Santiago Demian Cataldo, Cónsul de Cultura y Turismo del Consulado General y Centro de Promoción de Argentina en Shanghai, añadiendo que un creciente número de turistas argentinos incluye a China en sus itinerarios asiáticos.
Li Fei, gerente de producto de Spring Tour, dijo el martes que las favorables políticas de visados facilitarán el crecimiento diversificado del mercado turístico entre China y Latinoamérica, permitiendo el desarrollo de más rutas de viaje y combinaciones de productos para satisfacer las diversas necesidades de los turistas.
Para los viajeros que buscan cubrir más destinos en un solo viaje, hemos lanzado rutas turísticas multinacionales de 17 a 25 días que abarcan cinco países sudamericanos. Estos productos permiten a los turistas explorar Brasil, Argentina, Perú, Chile y Uruguay de una sola vez. Estos productos están teniendo una gran aceptación entre los clientes, añadió Li.
A pesar de la gran distancia hasta Argentina, la flexibilización de las políticas de visados sin duda promoverá los intercambios interpersonales y es de gran importancia para el desarrollo de las relaciones bilaterales, declaró Jiang Shixue, profesor del Centro de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Shanghai.
La medida se produce después de que China anunciara en mayo una política experimental que otorga unilateralmente la entrada sin visado a ciudadanos de Brasil, Argentina, Chile, Perú y Uruguay. Según la agencia de noticias Xinhua, es la primera vez que China extiende este acceso a países de América Latina y el Caribe.
Bajo esta política, los titulares de pasaportes ordinarios de estos cinco países pueden ingresar a China sin visado durante hasta 30 días para fines como negocios, turismo, visitas familiares, intercambio cultural y tránsito.
La flexibilización de los requisitos de visado se produce en un contexto de estrechamiento de las relaciones comerciales entre China y América Latina.
Al igual que con los turistas, en 2024 hemos presenciado un creciente número de empresarios que viajan de un lado a otro y viceversa. A partir de este año, con nuestra nueva política de visados, esperamos un aumento en el número de emprendedores e inversores que se dedican a lo que mejor saben hacer. Argentina está abierta a los negocios", declaró Cataldo.
"La complementariedad entre nuestras economías es evidente. China es un fabricante crucial de componentes industriales y bienes finales para nuestra economía, así como una fuente relevante de inversión, mientras que Argentina es un actor clave en la industria alimentaria china, desde la soja para alimentar al ganado hasta nuestras especialidades internacionalmente reconocidas, como la carne de res y el vino", añadió Cataldo.
Cathy Jiang, fundadora y directora general de La Vida Mia Global Co., una plataforma dedicada al deporte, los intercambios culturales y el comercio de productos entre China y Latinoamérica, espera que la flexibilización de la política de visados facilite los viajes de negocios.
"La flexibilización de los requisitos de visado ha simplificado significativamente el proceso de viaje para los profesionales de negocios, con procedimientos más ágiles", declaró el martes.
Los lazos económicos entre China y América Latina se han profundizado significativamente. El comercio bilateral se ha duplicado en la última década, superando los 500.000 millones de dólares en 2024. Las exportaciones chinas, incluidos los vehículos eléctricos, son cada vez más populares en la región, mientras que productos latinoamericanos como las cerezas chilenas y la carne de res argentina se han convertido en productos básicos para los hogares chinos, según Xinhua.
China cuenta con una sólida capacidad manufacturera y puede exportar productos industriales, mientras que los países latinoamericanos son ricos en materias primas, productos primarios y productos agrícolas, lo que crea un modelo de beneficio mutuo, afirmó Jiang Shixue.
Durante la última década, la inversión bilateral en los sectores de alta tecnología e infraestructura se ha fortalecido continuamente, lo cual representa un cambio positivo significativo y un importante punto de crecimiento, señaló.