- Más
Directivo boliviano de medios considera que "poder blando" de BRICS nace en universidades y cultura
Por René Quenallata Paredes
RÍO DE JANEIRO, 20 jul (Xinhua) -- Mientras el grupo de BRICS expande su influencia económica y política en el escenario internacional, otro frente de integración debe consolidarse a través de la cultura, la educación y los medios como "poder blando" capaz de contar su propia historia y proyectar una visión multipolar del mundo, enfatizó el presidente ejecutivo del Grupo Multimedia de Bolivia, Eduardo Valdivia Zambrana.
El presidente ejecutivo del Grupo Multimedia que agrupa a los diarios "Los Tiempos", "La Prensa" y "El Alteño" participó en el Foro de Medios de Comunicación y Think Tanks del BRICS realizado en la ciudad brasileña de Río de Janeiro el pasado 16 de julio.
"El 'poder blando' es crucial y se construye a través de la integración de académicos, comunicadores y líderes de opinión", dijo Valdivia Zambrana.
"Si los países del Sur Global no contamos nuestra propia historia, otros lo harán por nosotros, y no siempre de manera justa. Los 'Think Tanks' y las universidades tienen que generar misiones e intercambios que nos permitan dialogar con referentes internacionales y difundir las perspectivas de nuestros países", expuso.
El Foro de Medios de Comunicación y Think Tanks del BRICS reunió en Río de Janeiro a cerca de tres centenares de expertos, académicos, comunicadores y autoridades de varios países.
Para el directivo boliviano, es fundamental debatir en todas las instancias cómo los medios de comunicación, la cultura y la tecnología pueden convertirse en herramientas de integración y cohesión regional.
Valdivia Zambrana dijo que Bolivia ya ha comenzado a tejer redes en ese ámbito con programas de capacitación para periodistas bolivianos en China, apoyados por la Embajada del país asiático y la Agencia de Noticias Xinhua.
"Hay un esfuerzo real por integrar a medios privados en este proceso. Queremos difundir contenidos que reflejen la diversidad de Bolivia y, a la vez, dar visibilidad a las historias del Sur Global en los grandes debates internacionales", agregó.
Insistió en que la cooperación cultural, tecnológica y mediática no es un adorno, sino una pieza central de la estrategia del grupo de BRICS para contrarrestar y nivelar las narrativas dominadas por Occidente.
Contar la historia del bloque, según el experto, implica mostrar su rápida industrialización, sus avances tecnológicos y su modelo de cooperación basado en el respeto mutuo y la no injerencia.
La construcción del "poder blando" también pasa por la transformación digital y para Valdivia Zambrana, la inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una aliada clave para los medios del Sur Global, en particular en países como Bolivia con realidades tan diversas como el altiplano andino, los llanos amazónicos y el oriente productivo.
"La IA nos permite procesar y traducir información en tiempo real, contextualizarla y distribuirla de forma más eficaz. Es una herramienta para combatir la desinformación y acercar contenidos educativos y culturales a las comunidades que antes no tenían acceso", aseveró.
La cooperación entre agencias de noticias del grupo de BRICS, como la establecida entre Xinhua y medios bolivianos, se convierte en un puente para compartir historias locales con proyección global y visibilizar los desafíos, así como los aportes de los países emergentes en asuntos como el cambio climático o la reforma de la gobernanza internacional.
Más allá de la tecnología y la cultura, Valdivia Zambrana resaltó que Bolivia ve en BRICS a una plataforma para diversificar mercados y consolidarse como un enlace estratégico entre Sudamérica, Asia y África.
"Brasil es un socio natural, China un referente tecnológico y milenario, y Sudáfrica una puerta hacia África. Integrarnos a este bloque significa participar en una visión multipolar, donde las relaciones son entre iguales, sin imposiciones", expuso.
Subrayó que frente a un escenario global donde persisten dinámicas unilaterales, la defensa del principio de no injerencia y la búsqueda de consensos son los pilares que diferencian a BRICS, que atraen a países como Bolivia.
Según el emprendedor de Multimedios, la relevancia del Foro de Medios de Comunicación y Think Tanks del BRICS radica en que marca un punto de partida para una agenda de cooperación que trasciende lo económico.
"Este foro es solo el inicio que debe ir hacia una consolidación más efectiva. La integración de medios, universidades y cultura será decisiva para que BRICS no solo sea una potencia económica, sino un referente global en integración y paz", afirmó.
Mientras el grupo refuerza su estructura con nuevos miembros y alianzas, Bolivia debe posicionarse como un socio activo que apuesta por la diplomacia cultural, la transformación digital y la cooperación mediática como ejes de su inserción internacional, según la opinión del directivo.
Complementó que en un escenario global cada vez más competitivo, la construcción del "poder blando" de BRICS podría ser la llave para que el Sur Global deje de ser un actor secundario y pase a escribir su propia narrativa en el siglo XXI.