español>>Ciencia-Tecnología

Se logra un avance en las interfaces cerebro-computadora en Shanghai: 10 participantes con problemas del habla logran "hablar con la mente"

Por DIARIO DEL PUEBLO digital | el 18 de julio de 2025 | 13:59

Foto: captura de pantalla de Shanghai Observer

Investigadores en Shanghai han logrado un importante avance clínico en la investigación de interfaces cerebro-computadora (ICC), permitiendo a los participantes "hablar con la mente" a través de una computadora conectada a sus cerebros. Esto se espera que brinde esperanza a pacientes con pérdida del habla causada por afecciones como la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) y el ictus.

Durante la investigación conjunta realizada por el Instituto de Inteligencia Artificial Inspirada en el Cerebro Yansi de Shanghai y el Hospital Huashan, afiliado a la Universidad de Fudan, los investigadores lograron que 10 participantes con electrodos cerebrales implantados visualizaran en tiempo real en la pantalla de la computadora las frases en chino que pretendían decir, decodificando su actividad cerebral tras un breve período de entrenamiento. Este avance clínico ofrece esperanza a los pacientes con discapacidad del habla causada por afecciones como la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) y el ictus, informó Shanghai Observer el jueves.

La ICC es una tecnología interdisciplinaria de vanguardia que permite el intercambio de información entre el cerebro y dispositivos externos. Tiene amplias aplicaciones en los sectores de la salud, el bienestar y la educación. La comunicación intelectual se logra decodificando la actividad neuronal cerebral, y decodificar las señales cerebrales relacionadas con el lenguaje es una función clave de los modelos cerebrales grandes.

Decodificar las señales cerebrales relacionadas con el chino es mucho más difícil que con el inglés, ya que el chino cuenta con más de 400 combinaciones fonéticas (inicial, final y cuatro tonos), en comparación con los tan solo 50 fonemas del inglés, según el informe.

Con el apoyo de la tecnología de decodificación y el conjunto de datos de electroencefalograma (EEG) intracraneal de alta calidad, los investigadores utilizaron su modelo cerebral grande, desarrollado de forma independiente, para resolver los desafíos que plantea este complejo sistema lingüístico.

Actualmente, el modelo cerebral grande alcanza una precisión superior al 83 % en el reconocimiento de las consonantes iniciales del chino y superior al 84 % en el de las vocales, un nivel líder en la industria.

Durante el ensayo clínico, los participantes diagnosticados con epilepsia con múltiples electrodos implantados solo dedicaron 100 minutos al entrenamiento del modelo antes de leer en voz alta 54 caracteres chinos.

Según Li Meng, científico jefe de tecnología cerebral del Instituto Yansi, el avance en la tecnología de interfaz cerebro-computadora permite convertir los pensamientos de una persona en texto con precisión y eficiencia. En el futuro, esta tecnología no solo ayudará a los pacientes con pérdida del habla a recuperar su capacidad de comunicación, sino que también les permitirá desarrollar otras capacidades mediante la decodificación de la actividad neuronal cerebral en texto, como controlar dispositivos inteligentes físicos con el pensamiento, interactuar con el metaverso o usar modelos multimodales de gran tamaño para crear pinturas que transformen el lenguaje mental en obras de arte.

(Web editor: 周雨, Zhao Jian)