- Más
Lula reafirma ante congreso estudiantil que Brasil no acepta interferencia extranjera en asuntos internos
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, reafirmó este jueves, ante una masiva audiencia estudiantil, que su país no acepta interferencias en sus asuntos internos, que está dispuesto a negociar la relación comercial con Estados Unidos y que las plataformas digitales estadounidenses deberán ajustarse a las normas brasileñas y pagar impuestos.
En la apertura del 60º Congreso de la Unión Nacional de Estudiantes (UNE), en Goiania, capital del estado de Goiás (centro oeste), Lula da Silva se refirió a la situación creada por el anuncio del presidente estadounidense Donald Trump sobre la aplicación de aranceles del 50 por ciento a todos los productos brasileños.
El mandatario brasileño rechazó con indignación la imposición de los aranceles con el argumento de que el expresidente Jair Bolsonaro (2019-2022), acusado de haber intentado un golpe de Estado, estaría siendo víctima de una persecución política.
"No aceptamos que nadie de ningún país fuera de Brasil se meta en nuestros problemas internos", afirmó Lula da Silva.
"Si Trump viviera en Brasil e intentara hacer en Brasil lo que él hizo en el Capitolio, ciertamente él también sería juzgado y podría ser arrestado", agregó.
Destacó que el juicio de los militares involucrados en el intento de golpe de Estado posterior a su victoria electoral de 2022 está siendo conducido por el Supremo Tribunal Federal, y no por una decisión suya.
Sobre la forma de responder a la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos, el mandatario brasileño aseguró "vamos a responder de la forma más civilizada posible y de la forma en que un demócrata responde".
También recordó su trayectoria sindicalista y dijo que le gusta negociar. "Estoy seguro de que el presidente estadounidense jamás negoció el 10 por ciento de lo que yo negocié en mi vida", enfatizó.
En respuesta a un reclamo de Trump, Lula da Silva anunció que las plataformas digitales deberán pagar impuestos en Brasil.
"El mundo tiene que saber lo siguiente: este país es soberano porque el pueblo brasileño votó en este país. Y les quería decir que vamos a juzgar y a cobrar impuestos a las empresas digitales americanas", afirmó.
Criticó además duramente el uso de las plataformas para diseminar noticias falsas, generando perjuicios a la sociedad brasileña.
Finalmente, el líder brasileño recordó sus orígenes humildes y reforzó que no recibe órdenes de ningún extranjero.
"Alguien que nació en Caetés, llegó a Sao Paulo con siete años de edad, sobrevivió criado por una madre con ocho hijos, llegó a ser presidente: no es un gringo el que va a dar órdenes a este presidente de la República", señaló al resaltar que "mi único patrón es el pueblo brasileño".