- Más
Nicaragua celebra Día de la Alegría con educación, esperanza e inauguración de espacios culturales
En un ambiente festivo, miles de nicaragüenses participaron este jueves en actividades culturales, recreativas y educativas para conmemorar el "Día de la Alegría", una efeméride nacional que recuerda la huida del exdictador Anastasio Somoza Debayle en 1979, preludio del triunfo de la Revolución Popular Sandinista.
A nivel nacional se realizaron festivales, desfiles, actos en escuelas y barrios, además de la apertura de nuevos espacios comunitarios.
Uno de los eventos principales fue la inauguración del Centro Cultural Salomón de la Selva ubicado en Managua, la capital nicaragüense.
El centro ofrece talleres gratuitos en diversas disciplinas artísticas gracias al trabajo conjunto del Instituto de las Culturas de los Pueblos y Juventudes y el Instituto Nacional Tecnológico (Inatec).
"Tener un aprendizaje aquí en diferentes áreas como son las artes plásticas, la música, la danza, el teatro, incluso una modalidad como el bibliobús que también está a disposición", dijo a periodistas Walter Sáenz, subdirector general del Inatec.
El nuevo espacio cuenta con una biblioteca de más de 7.000 libros, y su meta es atender a 5.000 personas en el segundo semestre del año. Estará abierto al público de lunes a sábado con una variada oferta formativa para niños, jóvenes y adultos.
Por su parte, el codirector del Instituto de las Culturas de Pueblos y Juventudes de Nicaragua, Ramón Rodríguez, señaló que "para que podamos impulsar en esta zona de Managua, muy popular, con mucha población, todo este sueño cultural que venimos realizando desde hace ya mucho tiempo y se está fortaleciendo no solo en Managua".
Además, Rodríguez anunció que se ampliará la estrategia del bibliobús, un servicio de cultura itinerante de que recorrerá comunidades rurales.
"Llevaremos títeres, magia, actividades culturales para los niños, para que sea también atractivo, estamos un rato leyendo, viendo nuestros libros infantiles, pero al final de esa actividad ofreceremos teatro infantil", detalló.
Por otro lado, en el Instituto Nacional Central "Miguel Ramírez Goyena" de Managua, la comunidad educativa celebró con un festival en el que participaron estudiantes, docentes y familias, donde hubo presentaciones de bandas musicales, bailes folclóricos y actividades deportivas.
En este contexto, el joven docente Juan Carlos Castillo, participó con entusiasmo en un zumbatón (baile masivo del estilo aeróbico zumba) junto con colegas y estudiantes.
"Nosotros disfrutamos esta nueva era con amor, con tranquilidad, con paz, con juegos tradicionales, con danza, con música y cultura en toda Managua", detalló Castillo.
Por su parte, el delegado departamental del Ministerio de Educación en Managua, Sergio Mercado, en declaraciones para Xinhua, destacó el protagonismo de la juventud en esta fecha conmemorativa.
"Con ese grito de Tomás (Borge, miembro fundador del Frente Sandinista de Liberación Nacional) al decir: 'El amanecer dejó de ser una tentación' para nuestros jóvenes, para nuestros niños, para nuestras familias y seguimos avanzando para salir de la pobreza", dijo Mercado.
Para muchas familias, el Día de la Alegría representa no solo un momento de celebración histórica, sino también una oportunidad para reafirmar su compromiso con la paz, el desarrollo y la esperanza en Nicaragua.