español>>Iberoamérica

Tecnología china amplía su presencia en mercado argentino a partir de la innovación

Por Xinhua | el 17 de julio de 2025 | 09:51

La tecnología china amplía su presencia en el mercado argentino a partir de desarrollos innovadores y modernos que concitan cada vez más interés por parte de los usuarios y de los consumidores locales.

Teléfonos inteligentes, automóviles y autobuses eléctricos, así como computadoras, tabletas electrónicas, trenes de cercanías (suburbanos) y vagones del metro, cámaras de seguridad o paneles solares, todos ideados y provenientes de China, son una postal común en ciudades como Buenos Aires.

El capítulo más reciente de esta conexión sino-argentina lo escribió la marca global Nubia, la que se originó como una subsidiaria del grupo ZTE y ha logrado en pocos meses un lugar destacado en Argentina con sus teléfonos de alta gama a un precio menor que los principales competidores.

El director comercial de Nubia/ZTE para Argentina, Paraguay y Uruguay, Diego Da Costa, dijo este miércoles en entrevista con Xinhua que el desarrollo de la firma en Argentina desde su lanzamiento, en septiembre pasado, obedece a que los argentinos entienden y reconocen que China tiene "una tecnología altísima".

"China tiene altísima tecnología en autos, en teléfonos, en todo, y eso se refleja en la tecnología de nuestros teléfonos. A eso se suma que la gente aquí tiene una mentalidad abierta, la gente empieza a abrir la cabeza y entiende que no da todo lo mismo, que los teléfonos no son todos iguales", dijo el entrevistado.

Da Costa subrayó que los argentinos "valoran su plata (dinero) y buscan alternativas, y Nubia tiene una oferta de valor diferenciada" en sus productos para el mercado local.

La marca china presentó la noche del martes durante un evento en el barrio porteño de Núñez (norte de la capital) su nuevo portafolio de teléfonos inteligentes en Argentina, una propuesta de tecnología para cada estilo de vida y con líneas segmentadas por intereses, como la música, la fotografía, los juegos o la moda y el diseño.

Da Costa destacó que los equipos combinan tecnología de última generación con diseño y funcionalidades que han sido desarrolladas para diversos perfiles de usuarios.

"Argentina tiene un mercado muy concentrado, ya que el 80 por ciento del mercado está entre dos marcas. Nosotros creemos que hay espacio ahí para poder jugar y creemos que en un corto plazo podríamos pasar del cuarto puesto actual a estar en la posición número tres", precisó.

Dijo que en septiembre pasado la firma presentó cinco productos y el martes duplicó la apuesta, con la presentación de 10 productos.

"Lo que venimos haciendo es buscar una diferenciación en la oferta, una diferenciación por nichos, entendiendo que hay en cada vertical, como la música, los juegos o la fotografía, una posibilidad de atender a necesidades específicas", explicó el representante de Nubia.

Portavoces de la empresa explicaron a Xinhua que los dispositivos tienen fabricación local, en la ciudad de Río Grande, provincia de Tierra del Fuego (sur) a través de una compañía local, mientras que la distribuidora está a cargo, también, de una firma local, reforzando así el compromiso con el mercado argentino y la generación de puestos de trabajo.

"Hoy somos la número cuatro en términos de producción, volumen, en fabricación en Tierra del Fuego y queremos, obviamente, buscar el podio, entendemos que podemos lograr la posición número tres muy rápidamente con una oferta diferenciada de productos a un costo accesible para las personas", subrayó Da Costa.

Por su parte, Song Han, responsable para Argentina, Paraguay y Uruguay de Nubia/ZTE, señaló a Xinhua durante el lanzamiento que la firma "está aquí desde hace menos de un año, en un mercado desafiante, pero con identidad y propósito".

"En el camino, alcanzamos hitos importantes, ganamos cuota de mercado mes a mes, y ya somos la cuarta marca en Argentina, gracias al público local, pero también porque hemos lanzado productos excelentes, forjando una sólida relación", añadió Song.

De cara al futuro, dijo que la marca china tiene "un enorme potencial de crecimiento en el mercado argentino", y adelantó que habrá para Argentina "muchos nuevos lanzamientos y nuevas campañas".

Los teléfonos inteligentes presentados en Argentina, disponibles desde este miércoles en tiendas y operadores de telefonía, tienen un valor que oscila entre 260.000 y 600.000 pesos (entre unos 206 y unos 475 dólares).

(Web editor: 周雨, Zhao Jian)