- Más
Banco Popular de China destinó los nuevos préstamos principalmente a manufactura e infraestructura en el primer semestre de este año
La imagen muestra una vista del Banco Popular de China. (Foto de Xinhua)
El banco central de China anunció el lunes que los nuevos préstamos en el primer semestre de 2025 se destinaron principalmente a la manufactura y la infraestructura, lo que subraya el continuo apoyo financiero a la economía real.
En una conferencia de prensa ofrecida por la Oficina de Información del Consejo de Estado, Yan Xiandong, director del Departamento de Estadística y Análisis del Banco Popular de China (BPCh), afirmó que el banco central ha implementado una política monetaria moderadamente expansiva este año, ha reforzado los ajustes anticíclicos y ha utilizado diversas herramientas políticas para impulsar un crecimiento de alta calidad de la economía real.
Por sectores, la estructura de la distribución de préstamos continuó mejorando en el primer semestre, y el nuevo crédito se dirigió principalmente a áreas clave como la manufactura y la infraestructura. A finales de junio, los préstamos pendientes a medio y largo plazo al sector manufacturero aumentaron un 8,7 % interanual, con un incremento de 920.700 millones de yuanes (127.000 millones de dólares) en el primer semestre, según Yan. Yan señaló que la política monetaria y crediticia de China en el primer semestre de 2025 se caracterizó por un crecimiento general sostenido y una estructura crediticia mejorada. A finales de junio, los préstamos pendientes en yuanes ascendían a 268,56 billones de yuanes, un 7,1 % más interanual. Los nuevos préstamos en yuanes totalizaron 12,92 billones de yuanes en el primer semestre, de los cuales 11,57 billones se destinaron a empresas e instituciones públicas, lo que refleja un sólido y continuo apoyo crediticio a la economía real.
"El desarrollo de la manufactura y la infraestructura ha sido durante mucho tiempo la piedra angular del crecimiento económico de China", declaró Bian Yongzu, subdirector ejecutivo de la revista Modernization of Management, el lunes.
En medio de una economía global lenta y la escalada de disputas comerciales y arancelarias, en particular las iniciadas por Estados Unidos, las cadenas industriales y de suministro globales se enfrentan a graves disrupciones, afirmó Bian, señalando que, como la mayor potencia manufacturera del mundo, China debe fortalecer el apoyo a su sector manufacturero para salvaguardar la seguridad y la resiliencia de estas cadenas críticas. La integración de la manufactura con tecnologías avanzadas se está acelerando, convirtiéndola en un ámbito clave para la aplicación de innovaciones de vanguardia como la inteligencia artificial, la robótica y los macrodatos, afirmó.
"Esta transformación impulsada por la tecnología no solo está modernizando el sector manufacturero, sino que también desempeña un papel vital en el impulso de un crecimiento económico más amplio. Para garantizar un desarrollo eficiente y de alta calidad, China debe intensificar la inversión estratégica en su industria manufacturera", concluyó Bian.