español>>Iberoamérica

Culmina Feria Internacional del Libro de Venezuela 2025 en Caracas

Por Xinhua | el 15 de julio de 2025 | 13:58

La Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) 2025 concluyó este lunes con balance positivo tras 10 días de intensa actividad cultural en Caracas, donde miles de visitantes se congregaron para celebrar el libro impreso y la lectura como actos de afirmación identitaria y construcción colectiva.

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, valoró esta noche el auge que ha tomado la literatura nacional en los últimos años, destacando el lema de esta edición "Leer humaniza" como una invitación a redescubrir en los libros un gesto profundamente humano.

"Tomar un libro, leerlo, pensarlo y sentirlo es uno de los actos más nobles que puede hacer una persona", expresó.

Por su parte, el ministro de Cultura, Ernesto Villegas, anunció que los capítulos regionales de la feria comenzarán en los próximos días y se extenderá por todo el territorio nacional: "Se cumplió la tarea; ahora vamos a recorrer toda Venezuela", señaló.

Durante el evento, también se anunció la creación de la Librería del Sur "Elsa Morales", que permanecerá en los espacios de la Galería de Arte Nacional como legado de esta edición, y acogerá futuras actividades como la Feria del Libro de Caracas.

El presidente del Centro Nacional del Libro, Raúl Cazal, subrayó que la Filven fue un espacio de alegría y encuentro para los lectores: "Alejados de las pantallas, los ciudadanos se volcaron a compartir el placer de leer", dijo.

En el marco de la feria, el XXI Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos fue otorgado al escritor argentino Vicente Battista por su obra 'El simulacro de los espejos'. Según Pedro Calzadilla, presidente de la Fundación CELARG (que otorga el premio), se alcanzó un récord de participación con 474 obras postuladas de 23 países, 81 de ellas venezolanas.

La Filven 2025 tuvo a Egipto como país invitado de honor y rindió homenaje a destacadas figuras del pensamiento y la literatura venezolana: Juan Calzadilla, Esteban Emilio Mosonyi Szás, Jean Marc Sellier de Civrieux, Judith Valencia y Gonzalo Fragui.

(Web editor: Zhao Jian, 周雨)