español>>Iberoamérica

Brasil crea comité para proteger su economía ante aranceles de EEUU

Por Xinhua | el 15 de julio de 2025 | 09:16

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, anunció este lunes la creación del Comité Interministerial de Negociación y Contramedidas Económicas y Comerciales, con el objetivo de adoptar medidas para proteger la economía brasileña frente a amenazas externas.

El nuevo órgano será formalizado mediante el decreto de regulación de la Ley de Reciprocidad Económica y estará presidido por el vicepresidente y ministro de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios, Geraldo Alckmin. También integrarán el comité los ministros Rui Costa (Casa Civil), Mauro Vieira (Relaciones Exteriores) y Fernando Haddad (Hacienda).

"Como primera misión, el comité buscará escuchar a los sectores empresariales para determinar las implicaciones del anuncio hecho por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles del 50 por ciento a todos los productos importados de Brasil, a partir del 1 de agosto", informó el Gobierno en un comunicado.

La primera reunión del comité se realizará este martes con representantes de la industria, y luego habrá un segundo encuentro con el sector agrícola.

El pasado 6 de marzo, el vicepresidente Alckmin sostuvo una reunión por videoconferencia con el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, y el representante comercial, embajador Jamieson Greer, estableciéndose, a partir de esa fecha, un canal de diálogo para abordar la agenda de comercio bilateral y las políticas arancelarias de Estados Unidos.

Alckmin destacó que la intención del Gobierno brasileño es mantener el diálogo con el Gobierno de Estados Unidos para reforzar la complementariedad económica entre los países, fortalecer las empresas brasileñas y contribuir a las buenas prácticas comerciales entre ambas naciones, según el comunicado.

Desde el anuncio del Gobierno estadounidense de los primeros aranceles, el Gobierno y el Congreso brasileños han trabajado conjuntamente para buscar instrumentos legales que defiendan los intereses de la economía brasileña.

En abril, el Senado aprobó por unanimidad y la Cámara por votación simbólica, el Proyecto de Ley 2088/2023 de Reciprocidad Económica.

El decreto de reglamentación de la ley debe ser publicado a más tardar mañana martes.

(Web editor: 周雨, Zhao Jian)