español>>Iberoamérica

Presidente de Supremo Tribunal de Brasil responde a aranceles de EEUU y defiende democracia brasileña

Por Xinhua | el 15 de julio de 2025 | 09:16

El presidente del Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil, Luís Roberto Barroso, afirmó que las instituciones del país actúan con independencia y respeto al debido proceso, en respuesta a los recientes aranceles anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

En una carta enviada la semana pasada al presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, Trump anunció que impondría un arancel del 50 por ciento a los productos brasileños, citando un supuesto "trato injusto" hacia el exmandatario Jair Bolsonaro, actualmente procesado por el STF por su implicación en un intento de golpe de Estado.

También cuestionó decisiones del Supremo que afectan a aliados de Bolsonaro radicados en Estados Unidos y que, según él, impactaron a empresas tecnológicas estadounidenses.

En respuesta, Barroso calificó la postura de Trump como basada en una "comprensión imprecisa de los hechos" y afirmó que "en el Brasil de hoy, no se persigue a nadie".

En una carta divulgada el domingo por la noche, el magistrado señaló que su deber es ofrecer una descripción "factual y objetiva de la realidad".

Barroso repasó intentos históricos de ruptura institucional en Brasil y señaló que desde 2019 se han registrado nuevas amenazas a la democracia, incluyendo intentos de atentados con bombas, acusaciones falsas de fraude electoral, presión sobre ministros del STF y campamentos frente a cuarteles pidiendo la deposición del presidente electo.

De acuerdo con la Procuraduría General de la República, el intento de golpe de Estado liderado por Bolsonaro incluía un plan para asesinar al presidente Lula da Silva, al vicepresidente Geraldo Alckmin y al ministro del STF Alexandre de Moraes.

Barroso subrayó que las acciones penales en curso observan estrictamente el debido proceso legal y se desarrollan con absoluta transparencia.

"Las sesiones son públicas, transmitidas por televisión y acompañadas por abogados, la prensa y la sociedad", señaló, al tiempo que dijo que si hay pruebas, los responsables serán sancionados y, si no las hay, serán absueltos.

El presidente del Supremo negó que exista censura en Brasil y defendió la libertad de expresión. Destacó decisiones recientes del STF que invalidaron normas restrictivas heredadas del régimen militar y protegieron a periodistas.

En cuanto a las plataformas digitales, señaló que el tribunal ha adoptado una solución "moderada", menos rigurosa que la europea, que preserva las libertades de expresión, prensa y empresa, y respeta los valores constitucionales.

(Web editor: 周雨, Zhao Jian)