- Más
México espera alcanzar acuerdo con EEUU que frene 30% de arancel y respete soberanía, dice presidenta
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró este lunes que antes de tomar medidas para hacer frente a un nuevo arancel de 30 por ciento a productos de origen mexicano anunciado por Estados Unidos, espera alcanzar un acuerdo, que además garantice "la soberanía como un principio innegociable".
Durante su conferencia de prensa diaria, desde la Ciudad de México, la mandataria confirmó que recibió la "carta de acuerdo" sobre la nueva medida de parte de su par estadounidense, Donald Trump, pero aclaró que la misiva no está dirigida solo a México sino a varios países del mundo como parte del "nuevo modelo económico" estadounidense.
"Son cartas que se están enviando a todo el mundo, no (solo) México (...) Además lo anunció el presidente Trump que prácticamente todos van a recibir su carta de acuerdo a esta visión o este nuevo modelo económico para Estados Unidos que ha planteado él", remarcó.
Sheinbaum reconoció que en el texto refiere que originalmente se impusieron aranceles a México como consecuencia del tráfico de drogas y la seguridad, pero aseguró que son aspectos que se siguen trabajando y avanzando en la cooperación para hacer que la frontera común sea más segura.
No obstante, enfatizó que Estados Unidos también tiene que cumplir en redoblar esfuerzos para disminuir el tráfico de armas y detener a miembros del crimen organizado que distribuyen la droga en su territorio.
"Nosotros hacemos nuestra parte, ellos también tienen que hacer su parte (...) Hay colaboración, hay coordinación, pero una parte nos corresponde a nosotros en nuestro territorio, para que no pase droga de aquí allá, pero a ellos les corresponde también una parte y eso es lo que está asentándose en este acuerdo de coordinación y colaboración", insistió.
Recordó además que el pasado viernes dio inicio una mesa de trabajo bilateral en Washington, propuesta por ella en el marco del Grupo de los Siete (G7) para abordar temas de comercio, energía, migración y seguridad, y con la que se espera lograr un acuerdo global antes del 1 de agosto, fecha en la que entraría en vigor el nuevo arancel.
"Tenemos una mesa de trabajo y esperamos llegar a un acuerdo. Ese es el planteamiento. Ahí vienen también temas relacionados con el fentanilo y la seguridad, en ese caso también ya haya avanzado un acuerdo, siempre en el marco del respeto a nuestra soberanía", enfatizó.
La presidenta adelantó que este mismo lunes se reunirá con el secretario (ministro) de Economía, Marcelo Ebrard, y los representantes de Relaciones Exteriores y Hacienda que viajaron a Washington para dichos diálogos.
Por su parte, Ebrard detalló en un comunicado en la primera reunión se abordaron temas de seguridad, migración, frontera, gestión de aguas y comercio, y subrayó que bajo este marco el Gobierno mexicano se centrará en lograr "una alternativa que permita proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera".
El pasado sábado, el presidente Trump anunció la imposición de un 30 por ciento de aranceles a los productos mexicanos a partir del 1 de agosto, ya que "México aún no ha detenido a los cárteles" de la droga.